En muchas organizaciones, la gestión de las compras esta restringida por importes, de forma que cuando se superan unos determinados valores de compra, se requieren una o varias aprobaciones de personas diferentes a la que esta gestionando la compra. Esta persona o personas son los que realmente estan autorizando la compra.
Sap nos permite por estandar configurar estas autorizaciones a través de las estrategias de liberación. En nuestro ejemplo, las vamos a realizar a nivel de pedido de compra (Importe total del pedido), solo en una organización de compras. Sap también lo permite a nivel de solicitudes de pedido.
La estrategia de liberación a definir va a ser la siguiente:
Importe de la compra | Liberador | Observaciones |
Inferior a 1000 Euros | Comprador | También podrían liberar el supervisor de compras o el controller |
Entre 1000 y 3000 Euros | Supervisor de Compras | También podría liberar el controller. Aunque libere el comprador, siempre se va a quedar bloqueado hasta que liberen uno de los otros dos. |
Mayor o igual a 3000 Euros | Supervisor de Compras (1er nivel) | Hasta que no libera el supervisor, no puede liberar el controller (es una especie de visado).El comprador no puede liberar nada. |
Controller (2º nivel) |
Veamos los pasos necesarios para configurar esta funcionalidad en el sistema:
Ruta de customizing: Gestion de Materiales –> Compras –> Pedido –> Procedimiento de liberacion para pedidos.
1. Creación de características.
A través de las características definimos los criterios que vamos a poder utilizar posteriormente para hacer la clasificación de las liberaciones. Aquí definiremos aquellos campos del pedido para los que luego vamos a definir una condición que determina en que estado se quedan los pedidos y quien va a poder liberarlos.
Para crear una característica, indicaremos un nombre (es recomendable que empiezen todas por Z_), y a continuación una descripción, y un campo de referencia (en la pestaña datos adicionales). En la tabla CEKKO (Comunicación determinación-estrategia de liber. docum.comp.) tenemos los campos más habituales del pedido que se pueden utilizar en las estrategias de liberación.
En nuestro ejemplo, vamos a crear tres características:
- Clase de pedido: Z_EKKO_BSART. Por si tuvieramos varios tipos de documentos de compras y solo quisieramos restringir para una en concreto.
- Organización de compras: Z_EKKO_EKORG. En cada organización de compras podemos tener unos criterios de importes diferentes, por ejemplo.
- Valor neto de pedido: Z_EKKO_GNETW. Con esta características vamos a controlar los importes totales de los pedidos.
2. Creación de clase (agrupación de características).
La clase es el agrupador de características que luego vamos a asignar a los grupos de liberación. Todo las características que incluyamos en la clase estarán disponibles en la definición de las estrategia de liberación. La categoría de la clase siempre ha de ser 032 Estrategia de liberación.
3. Creación de grupos de liberación.
Los grupos de liberación son el elemento sobre el que vamos a definir las diferentes estrategias de liberación. Es el elemento básico a partir del cual vamos a ir definiendo el resto. En el grupo de liberación se indica la Clase que hemos definido antes, y que determina, como hemos indicado, que campos del pedido tenemos disponible para nuestra clasificación y determinación de los procedimientos de liberación.
4.Creación de códigos de liberación.
Para cada grupo de liberación, crearemos los códigos que representan los diferentes roles o personas que van a intervenir en el procedimiento de liberación. Es un código de 2 caracteres, con una descripción asociada.
5. Creación de indicadores de liberación.
Los indicadores de liberación son independientes de los grupos de liberación. Es una lista de los diferentes estados en los que vamos a poder tener los pedidos en el proceso de liberación.
Además, se determina cual o cuales de los indicadores de liberación que suponen la liberación del pedido. Además, con la columna Modific. podemos indicar como afecta una modificación en el pedido a una liberación ya efectuada (en nuestra caso, he indicado el valor 4, que determina que se tengan que volver a realizar las liberaciones en el caso de cambio (este valor funciona en combinación con el campo Modif. valor en %, que determina el porcentaje de aumento del importe del pedido para volver a tener que liberar. Si lo dejamos en blanco, será siempre que haya un cambio en el pedido).
NOTA IMPORTANTE: Un pedido no se va a poder imprimir ni va a poder recibir recepciones de mercancía hasta que sea liberado.
6. Definición de estrategias de liberación.
Esta es la última fase en la configuración de las estrategias de liberación. En nuestro caso, para el grupo de liberación Z1 vamos a definir 3 estrategías, según los importes que hemos apuntado anteriormente.
Compras inferiores a 1000 Euros.
Para ello creamos la estrategia de liberación 01 Compras < 1000. En la pantalla principal indicamos los códigos de liberación que participan en la estrategia.
En la sección Estados liberación indicamos el status del pedido según las liberaciones efectuadas sobre él. En nuestro caso:
- Si no hay ninguna liberación (campos Z1, Z2 y Z3 en blanco): el pedido se queda en estado B Bloqueo General.
- En el resto de caso (liberación de cualquier de los tres posibles liberadores): el pedido se queda en estado L Liberado y listo para ser gestionado.
En la sección Clasificación determinamos los criterios que aplican a esta estrategia de liberación: organización de compras 1003, clase de pedido NB e importe de la compra inferior a 1000 Euros (tal y como vemos en la imagen superior).
Compras entre 1000 euros y 3000 Euros.
En este caso, creamos la estrategia 02 para los importes entre 1000 y 3000 euros. Basicamente, es similar la estrategia a la definida anteriormente. En este caso, si no ha liberado nadie o el que libera es el comprador, el pedido se queda en el estado Bloqueo Supervisor Compras. El estado no cambia a liberado hasta que libera el Supervisor o el Controller.
Compras mayores o iguales a 3000 Euros.
Esta es la ultima estrategia dentro del procedimiento de liberación definido. En este caso, ademas hemos definido relaciones de dependencia entre los diferentes códigos de liberación. En este caso, hasta que no haya liberado el Supervisor de Compras (Código de liberación Z2), no va apoder liberar el Controller (Código de liberación Z3). Esta dependencia la definimos en la sección Condiciones liberación (que en los dos casos anteriores hemos dejado a blanco).
El funcionamiento es sencillo. En la parte de las filas tenemos el código del liberación. Para cada uno de ellos, tenemos en la parte de las columnas todos los códigos de liberación restantes. Los que estan marcados indican que son requisito para que el código de la fila pueda liberar. Por ejemplo, para el código Z3 Controller, se requiere una liberación previa del Z2 (Supervisor Compras), pues aparece marcada la casilla del cruce del Z3 con el Z2.
Los estados de liberación van cambiando. Cuando no hay ninguna liberación, se queda en el estado Bloqueo Supervisor Compras. Cuando libera el Supervisor, pasa al estado Bloqueo Gerencia. Cuando libera el controller, pasa al estado liberado. Además, aquí no hay liberación si solo liberara el Controller, debido a la condición obligatoria que hemos fijado con las condiciones de liberación.
Una vez concluida la configuración, podemos verificar que la parametrización este correcta con la opción Verificar estrategias de liberación (transacción OMGSCK).
NOTA IMPORTANTES: AUTORIZACIONES REQUERIDAS POR LOS USUARIOS PARA LIBERAR.
A nivel de usuarios, se han de configurar los perfiles de autorización (Roles), incluyendo el objeto de autorización M_EINK_FRG. En el indicamos los grupos de liberación, y los códigos de liberación que posee el usuario, y que le van a permitir realizar las liberaciones oportunas según las estrategías de liberación definidas. Por ejemplo, para nuestro usuario comprador, le pondremos la autorización M_EINK_FRG con el grupo de liberación Z1, código de liberación Z1. El supervisor tendra el valor Z2 en este último valor y el controller el valor Z3. La autorización es la que determina realmente lo que pueden hacer o no los usuarios.
La liberación de los pedidos se realiza en una transacción diferente a la de creación/modificación de pedidos. Lo realizaríamos desde la transacción ME29N para la liberación individual y desde la ME28 para la validación colectiva o por lotes.
EJEMPLOS.
Ahora ya podríamos registrar los pedidos y verificar como van variando las estrategias de liberación según los importes introducidos. En un primer ejemplo, introducimos un pedido con un importe de 90 Euros. Tal y como vemos en la imagen, en la pestaña Estrategia de Liberación, a nivel de cabecera de pedido, nos aparece con un status (indicador de liberación) de Bloqueo General, y el sistema nos informa que estamos en el grupo de liberación Z1, con la estrategia de liberación 01 Compras < 1000.
A continuación, el usuario con la autorización de comprador libera el pedido a través de la transacción ME29N. El status pasa a Liberado. Aparece igualmente marcado el código de liberación de quien ha realizado la liberación.
En un segundo ejemplo, utilizamos un pedido con importe superior a 3000 euros. Podemos ver en este caso que se ha creado con status S Bloqueo Supervisor de Compras, y el sistema ha determina la estrategia de liberación 03 Compras >= 3000. En este caso, solo nos aparece como posible liberador el código Z2.
Una vez el supervisor libera desde la ME29N, el status cambia a G Bloqueo Gerencia, y ya aparece para el Z3 la posiblida de realizar la segunda liberación que va a liberar completamente el pedido.
Esto es solo un ejemplo de todas las posibilidades y posibles combinaciones que podemos configurar en el sistema para la realización de estrategias de liberación complejas.
ACTUALIZACION 20.01.2013.
Para el caso de que necesiteis incluir nuevos campos para el tratamiento de las estrategias de liberacion, puede ser necesario utilizar la exit M06E0004 – «Modif.estructura comunicación p.liberación docs.compras». Para ese caso, podeis guiaros con este interesante documento que habla sobre ello extraido en el SCN de Sap: Release Strategy Enhancement in Purchase Order. Gracias a Zafar A.Valsal por su aportación.
Muy buena tu explicación: Como haría para exportar por ejemplo 200 estrategias de liberación de un mandante a otro (QAS a PRD )
Que herramienta podría usar ALE, LSMW..?
En el caso de que el QAS esté abierto
Estrategias de liberacao somente com LSMW – tem objeto proprio para isto
Excelente explicación, me sirvió mucho para salir de un apuro. Gracias
Me alegro que te haya sido de utilidad.
Saludos.
Hola
Muy bien explicado tu articulo, una pregunta sabes como lo puedes delimitar a una sociedad?
Hola Jorge:
Tendras que seguir los siguientes pasos.
1) Crear una caracteristica que apunte al campo BUKRS de la cabecera del pedido de compras. 2) Incluir la caracterstica en la clase que crearas para gestionar tu liberacion de solicitudes (podras tener una o varias caracteristicas. Por ejemplo, sociedad,clase de pedido, importe,etc). 3) Definir las estrategias de liberacion indicando valores para las caractersticas y cuales van a ser los niveles de liberacion.
Sigue las instrucciones descritas en el blog. Lo unido diferente ser la creacion de la car acterstica apuntando a la sociedad.
Un saludo.
Robert tengo otra consulta, manejo centros con y sin estrategias de liberación, pero ahora que se creo uno nuevo sin estrategias, aparte de crearlo con estrategias afecto a otro que no tenia estrategias, ya elimine el centro nuevo pero sigue siendo afectado el centro-almacén original, que debo hacer para desligar las estrategias de este centro?
Podrias hacerlo de varias formas, incluyendo el centro como una característica dentro de la estrategia de liberacion, o bien hacerlo por organizacion de compras y que cada centro tenga su propia organizacion de compras o por clase de documento (pedido) y en cada una que utilizen un tipo de pedido diferente (de paso puedes proteger luego por autorizaciones que pedidos por clase de pedido gestiona cada usuario).
Ya nos cuentas si te vale.
Robert, antes que nada agradezco tu atención y prontitud en la respuesta. El centro que fue afectado tiene grupo de compras, clase de documento y tipo de pedido diferente; no se comparten entre centros estos datos; por eso me extraña que este siendo afectado. No hay alguna tabla en el customazing donde pueda yo revisar de donde toma el valor para la estrategia?
Hola Emilio:
No entiendo lo que te pasa. Cuando defines las estrategias de liberacion, se dan valores a las características. Si creas una estrategia para una clase de documento (en los diferentes niveles de liberacion de esa estrategia), no deberia de ser efectiva para otros valores. Quizas deberias de revisar a eso, a ver si se te ha escapado algo.
Hola Roberto, buen día.
Primero agradezco el paso a paso, esta excelente ! Por otro lado tengo una inquietud no me quedo muy claro si es posible tener 1 estrategia de liberación en la cual dependiendo del tipo de imputación se dispare el camino de liberación X o Y según, actualmente se tiene una estrategia por impitación F y centro de costo, ahora necesitamos una liberación distinta cuando es impitación y tipo de articulo, es posible esto ??
Gracias de antemano.
Martha Alicia González.
corrección…
ahora necesitamos una liberación distinta cuando es imputación A , según tipo de articulo y monto, es posible esto ??
Robert
Revise y por alguna circunstancia se copiaron estrategias en este nuevo centro y aunque ninguna estaba ligada a la clase de documento ó tipo de pedido, se generaba la estrategia al crear la OC, elimine esta información de la CT04 y quedo perfecto el sistema, gracias nuevamente por el apoyo
Robert
Molestando con otra consulta, tendrás alguna guía para crear un centro, ya que el que utilice en mi demo tiene el siguiente error, en la OMWD no aparece el centro creado y al tratar de hacer una OC marca el error «No tiene prevista el área de valoración» revisando la configuración al tratar de asignar una Organización de compras al centro, me manda el estatus «Sociedades de centro/organización compras no son idénticas», pero la verdad no ubico el porque me marca este error, si me puedes apoyar te lo agradeceré inmensamente.
Robet buenas noches solventastes este problema tengo el mismo problema que tu avisame si lo solventastes mi correo es martinluis22@gmail.com.
Saludos.
Hola Luis:
En la asignación de unidades organizativas (ruta de custo Estructura de la empresa –> Asignación), se realizan las siguientes asignaciones:
1) A cada centro se le asigna una sociedad.
2) Una organización de compras puede asignarse a una sociedad (si solo va a comprar a centros de esa sociedad; si va a comprar a centros de diferentes sociedades, se ha de dejar en blanco la asignacion).
3) Los centros se asignan a la organizacion de compras que va a poder realizar compras para el.
El problema es que has asignado la organización de compras a una sociedad, y luego a la organización de compras le has asignado un centro de otra sociedad. Con borrar la asignación del punto 2 debería de desaparecer el error.
Creo que el problema anda por ahi. Ya nos comentas si te sirvio.
Un saludo.
Roberto gracias por responder, te explico un poco nuestra unidad de negocio, tenemos varias divisiones 1100, 1200, 1300, 1400, 1500, 1600 estas divisiones son almacenes a su vez, lo extranos es que en ambiente de prueba por la trx OMWD visualizo que esta creado y cuando transporto la orden no me toma la 1500.
En lo que respecta, nose porque en la TRX OMWC en el area de valoracion me abre dos areas de valoracion 1010 y 1500 justamente 1500 es la que me pide esta area de valoracion a la hora de realizar una orden de compra para este centro.
Como podria eliminar esa area de valoracion que creo que esta mal creada.
Quedo en espera de tu pronta y favorable respuesta.
Un saludo.
Hola Roberto al crear un Contrato Marco ejm Cantidad 10 importe 3000 total 30000, al generar la Orden de compra en base a un contrato no me está trayendo el precio del contrato, debido a que esto?
Buenas, tengo un problema al crear el «GRUPO DE LIBERACION»,intentando crear el Z1 me da este error y los datos son los siguientes;
GRupo Clase
03 2 PEDIDO Pedidos de Bases
AA 2 PEDIDO P.COMPRAS -P VTAS
Z1 2 Z_PEDIDO_BASE GRupo Z1
El error que me da es este y no consigo grabar el grupo…..
Verifique las clases de liberación (véase texto explicativo)
Nº mensaje: ME492
Diagnóstico
Aquí puede asignar grupos de liberación a clases de liberación. Dentro de los grupos de liberación para la liberación general y de los grupos de liberación sin liberación general, sólo debería utilizarse una clase de liberación para cada uno. Sin embargo, se han utilizado varias clases de liberación.
Procedimiento
Asigne a los grupos de liberación que se han creado para la liberación general sólo una clase de liberación y a los grupos de liberación que no han sido creados para la liberación general otra clase de liberación.
Ejemplo:
GpoLiber ObjLiber LiberGral Clase Denominación
01 1 _ FRG_EBAN Grupo 01
02 1 _ FRG_EBAN Grupo 02
S1 1 X FRG_GF_EBAN Grupo S1
S2 1 X FRG_GF_EBAN Grupo S2
Verifique las clases de liberación (véase texto explicativo)
Nº mensaje: ME492
Diagnóstico
Aquí puede asignar grupos de liberación a clases de liberación. Dentro de los grupos de liberación para la liberación general y de los grupos de liberación sin liberación general, sólo debería utilizarse una clase de liberación para cada uno. Sin embargo, se han utilizado varias clases de liberación.
Procedimiento
Asigne a los grupos de liberación que se han creado para la liberación general sólo una clase de liberación y a los grupos de liberación que no han sido creados para la liberación general otra clase de liberación.
Ejemplo:
GpoLiber ObjLiber LiberGral Clase Denominación
01 1 _ FRG_EBAN Grupo 01
02 1 _ FRG_EBAN Grupo 02
S1 1 X FRG_GF_EBAN Grupo S1
S2 1 X FRG_GF_EBAN Grupo S2
Me podeis ayudar?
Tengo el mismo problema, pudiste resolverlo?
Solo se puede meter una clase en los grupos de liberación.
¿Cuál sería el campo «liberación general» que permitiría diferenciar entre un grupo de liberación de pedido y otro y así poder asignarle clases de liberación diferentes? Gracias!!
Hola,
Tengo una duda como se relaciona la estrategia de liberación cuando quiero asignarla a la posición (objeto s), se utiliza el infotipo 1010 Competencias/Utilidades
Gracias!!!!
Roberto:
Muy buena tu explicación creo que me servirá de mucho.
Tengo una consulta, existe alguna transacción que me indique que usuario es el que solicito el pedido?
si es si, cual es la transacción?
saludos,
Hola!! estoy tratando de crear una funcionalidad de liberación que utilice estos mismos objetos, pero que pueda ser ampliado a cualquier tipo de aprobación que me soliciten (pedidos de venta, HES, u objetos plenamente Z). Estoy pensando en configurar las estrategias como las de un pedido, pero utilizarlas a través de una bandeja de liberación Z para manejarlas.
La pregunta que tengo en particular es, hay alguna función estandar que me permita leer estas estrategias? Es decir, que yo le pase el Grupo de liberación y estrategia, por ejemplo, y me devuelva el contenido de esa estrategia, que niveles contiene y que caracteristicas con sus valores???
Hola Mariam:
Miras los modulos de función:
ME_REL_STRATEGIE_EBAN y ME_REL_STRATEGIE_EKKO
a ver si te ayudan.
Un saludo.
Roberto buenas noches
requiero hacer unas estrategias para petiociones de oferta y planes de entrega
tengo errores en la salida de la estregia
me puedes colaborar
gracias y dejo mi correo electronico
Pasame mas información y te intento ayudar.
Un saludo.
Mi email: respinosamilla@yahoo.com
Buenas Roberto,
Tengo una duda, si estamos trabajando con estrategias de liberacion de solped a nivel cabecera de docuemnto … y como una de las caracteristicas tenemos el grupo de articulos, en el momento en que se introduzcan dos o mas lineas con diferetnes grupos de articulos, va a desaparewcer la estrategia.
Ese es el comportamiento normal? deben tener todas las posiciones el mismo valor de grupo de articulos?
La liberacion de solicitud de pedido es por posicion. Cada posicion tiene su propia estrategia de liberacion y si cada una tiene un grupo de articulo, cada una seguira su propia regla.
Te adjunto el texto de ayuda en el customizing de Liberacion de solicitudes de pedido:
———————————————————————–
Procedimiento de liberación
En esta sección se configura el procedimiento de liberación de solicitudes de pedido.
Decida entre el procedimiento sin clasificación y el procedimiento en relación con la clasificación. Ambos procedimientos se autoexcluyen.
Procedimiento sin clasificación (procedimiento de liberación 1)
Este procedimiento de liberación sólo está disponible para solicitudes de pedido.
El objetivo de este procedimiento de corrección y de liberación consiste en verificar que el contenido de los datos de material, de cantidad y de fecha sean correctos, así como en garantizar la exactitud de la imputación indicada y de la fuente de aprovisionamiento.
Con este procedimiento pueden liberarse las posiciones individuales de una solicitud de pedido para crear peticiones de oferta o pedidos.
Procedimiento con clasificación (procedimiento de liberación 2)
Existe un procedimiento de liberación que trabaja con clasificación. Este procedimiento le ofrece la posibilidad de especificar más condiciones además de las condiciones de liberación: valor, grupo de mercancías, imputación y centro, y configurar así de manera más flexible el procedimiento de liberación.
El objetivo de este procedimiento de liberación es sustituir el procedimiento de firma manual por otro electrónico y defender el principio de verificación por dos o más personas. La persona responsable procesa el documento de compras en el sistema y lo caracteriza con «visto por el responsable», «por orden», o «por poder».
Con este procedimiento no sólo se liberan solicitudes de pedido, sino también los documentos de compras petición de oferta, pedido, pedido abierto, plan de entrega y hoja de entrada de servicios.
Los documentos de compras, a diferencia de las solicitudes de pedido, sólo pueden liberarse por completo; la liberación por posiciones, es decir, licencia parcial sólo se preve para solicitudes de pedido.
Buenos dias Roberto, te felicito por tus excelentes aportaciones y me gustaria que me dieras tu opinion de estos dos puntos.
Estoy configurando solicitud de pedido con clasificación y utilizó la tabla CEBAN para las caracteristicas.
Ya di de alta caracteristicas,clase ,Grupos de liberación,ódigos de liberación,Indicador de liberación y Estrategias de liberación.
Genero la solicitud de pedido y no la toma, verifico la estrategia y me dice que todo esta bien a nivel global, pero me marca error pidiendo que de de alta un grupo de liberación a nivel posición.
El error es
o existe ningún grupo de liberación
Nº mensaje: ME_RELCHK014
iagnóstico
No se ha creado ningún grupo de liberación. Se necesita un grupo de
liberación para determinar la estrategia de liberación ya que mediante
el grupo se especifican las condiciones de liberación.
Las estrategias que estoy intentano dar de lat estan a nivel cuenta de mayor y centro de costos
La cuenta de mayor determina el rango valor y el centro de costos el liberador de la solicitud.
¿Creo que por procedimiento cada solicitu debe de tenerolo solo una cuenta de mayor y centro costos es cada posición, si es posible manejasrlo?
Gracias por tus comentarios
Hola Homero:
No se cual es tu problema, pero parece que tienes alguna inconsistencia. Revisa los siguiente:
1) Las características, clases y valores de clasificacion en las estrategias no se transportan a productivo. Son datos maestros y tendras que volverlos a crear en productivo sino tienes la creación automatica via ALE (no se suele configurar).
2) Hay una nota OSS que habla de inconsistencias en las estrategias cuando se tienen con unos criterios y se cambian a otros. Te adjunto la nota 1843906
si te sigue sin funcionar, yo te recomendaria borrar toda la parametrización y volverla a realizar.
Saludos.
Estimados,
Agradeceré muchisimo su apoyo para poder identificar la TABLA EN DONDE SE REGISTRAN LAS ESTRATEGIAS DE LIBERACIÓN.
Gracias de antemano.
A nivel de parametrizacion, prueba a ver estas:
T16FS
T16FT
T16FG
buen ida
como le puedo hacer para que una solicitud de pedido no pueda ser reutilizada
gracias
Hola:
Cuando creas los pedidos a partir de la solicitud de pedido, si marcas la opción:
Fijar conclusión de solicitud de pedido
La solicitud de pedido ya no se puede utilizar mas para crear nuevos pedidos. Es una de las posibles opciones.
Hola Roberto.
Hemos realizado la configuracion para liberaciones por importes, sin embargo cuando utilizo la Tx.ME28 no se libera el documento.
Me pueden confirmar si tengo que realizar alguna consideracion adicional para que la liberacion masiva lo tenga presente o es otro tratamiento.
Saludos y gracias por tu apoyo.
Hola Pablo:
No hay ninguna consideracion adicional. Lo que te deja liberar de forma individual (transacción ME29N) te tiene que dejar liberarlo de forma masiva (ME28).
LO unico que si has de indicar el codigo de liberacion que utilizas.
Buenas tardes donde puedo cambiar los usuarios para las estrategias de liberacion
Hola Enrique:
Esta explicado en la entrada del blog:
A nivel de usuarios, se han de configurar los perfiles de autorización (Roles), incluyendo el objeto de autorización M_EINK_FRG. En el indicamos los grupos de liberación, y los códigos de liberación que posee el usuario, y que le van a permitir realizar las liberaciones oportunas según las estrategías de liberación definidas. Por ejemplo, para nuestro usuario comprador, le pondremos la autorización M_EINK_FRG con el grupo de liberación Z1, código de liberación Z1. El supervisor tendra el valor Z2 en este último valor y el controller el valor Z3. La autorización es la que determina realmente lo que pueden hacer o no los usuarios.
Un saludo
Muchisimas gracias Roberto
Hola Roberto:
Tengo una consulta, cuando genero ordenes de compra de pedido abierto MK, no me está jalando la estrategia de liberación. Sabes qué debo hacer para que pueda reflejarse una estrategia de liberación?
Mil gracias.
Reforzaré mi consulta Roberto.
He revisado en el SPRO la parametrización en pedido abierto, tanto las características como clases asociadas y todo está ok, sin embargo no me está jalando la estrategia de liberación. Sabes si debo revisar algo más que no sea en el spro?, o qué debo de hacer?.. Mil gracias de antemano.
Hola Roxi:
EN principio no hay que hacer nada mas, si lo has revisado deberia de funcionarte. ¿Has tenido en cuenta el tema de autorizaciones?
A nivel de usuarios, se han de configurar los perfiles de autorización (Roles), incluyendo el objeto de autorización M_EINK_FRG. En el indicamos los grupos de liberación, y los códigos de liberación que posee el usuario, y que le van a permitir realizar las liberaciones oportunas según las estrategías de liberación definidas. Por ejemplo, para nuestro usuario comprador, le pondremos la autorización M_EINK_FRG con el grupo de liberación Z1, código de liberación Z1. El supervisor tendra el valor Z2 en este último valor y el controller el valor Z3. La autorización es la que determina realmente lo que pueden hacer o no los usuarios.
Tambien tienes la transaccion OMGSCK para revisar que toda la parametrizacion es correcta.
Un saludo.
Hola mi querido Roberto, te cuento que ya solucioné el problema. Lo que faltaba era asignar el rol de liberación de marco contratos, o pedidos abiertos.
Mil gracias por tu apoyo.
Pingback: Los números de 2012 « Notas y trucos SAP (Bitacora)
Gracias por sus aportes han sido de muchisima utilidad.
Emilio Debo crear «Estrategia de Lberacion» o aprobacion para la HES, la idea es que la ingrese una persona y el jefe responsable la apruebe. Por el tema de responsabilidad de aceptación del servicio
Gracias
Bernardita
Hola Bernardita:
Sigues los pasos descritos en esta entrada del blog. Tendras que crear una estrategia de liberacion con un solo nivel de liberacion. Tienes que seguir todos los pasos descritos e incluir las autorizaciones a la persona que libere.
Un saludo
ok entonces se hace de la misma manera?
Gracias por tu pronta respuesta
Hola Roberto:
Una consulta la Estrategia de liberación puede agregarse el criterio el Cargo?? Me explico en una empresa desean que las Cuentas contables tengan un dueño y ese sea el cargo. O me puedes dar un tips porfavor
Ejemplo: El Gte de informática quiso cambiar equipos de las gerencias pero con cargo a la cuenta contable Insumos Computaciones y el gasto y OC se fueron al gerente del area donde usan el PC.
El gte de Adm quiere que sea por cta ctble se puede?
Gracias
Si, pero solo tendras un nivel de aprobacion. Tendras que adaptar el ejemplo a lo que tu quieres, que es mucho mas sencillo.
Hola Bernar de nuevo:
En las estrategia de liberacion puedes añadir campos de cliente (de los que no estan previstos en Sap). Mira esta entrada del blog, ahi hablamos de ello:
https://saptricks.wordpress.com/2013/01/26/truco-41-campos-de-cliente-para-definir-estrategias-de-liberacion-en-compras/
Pero hacerlo a nivel de cuenta tiene algunos peros. Te en cuenta que la cuenta contable esta a nivel de posicion, y la liberación del pedido la haces a nivel de cabecera y puedes tener varias posiciones con diferentes cuentas.
Otra cosa es que tu quieras permitir que se puedan cambiar las cuentas contables donde se imputan las compras (eso es otra historia, y es lo que he entendido de tu explicacion).
En ese caso tendrias que dejar la cuenta editable (lo haces con la parametrización del tipo de imputación). Ver entrada:
https://saptricks.wordpress.com/2012/12/08/truco-34-creando-tipos-de-imputacion-para-documentos-de-compras/
Si lo que quieres es poner controles (mensajes de error o avisos), según la cuenta que se indique en la imputacion, lo harias con validaciones de CO. Ver entrada del blog:
https://saptricks.wordpress.com/2012/11/03/truco-30-validaciones-en-controllingco-finanzas-fi-proyectosps/
Un saludo.
Gracias Roberto vere como puedo hacerlo.
Pero tu explicación me sirve mucho
La conclusion es que por Ctas Ctbles no se puede tal como imaginaba pero si por cargo.(puesto de trabaj)
cariños desde Chile
Buenas Noches
Estoy configurando las estretegias mas sin embargo cuando creo la Caracteristicas de Monto Total de Pedido Z_EKKO_GNETW ( por ejemplo ) No se activa la estretegia que debo revisar no veo donde pueda estar el problema…
Hola Carla:
¿La caracteristica apunta al campo CEKKO-GNETW?.
Si es asi, eso no es suficiente, ¿Has seguido el resto de pasos descritos para definir la estrategia?¿Has asignado las autorizaciones?.
Yo lo tengo montado sobre ese campo y me funciona. Sigue los pasos descritos aqui en detalle, te deberia de funcionar.
Hola,
Primero que todo excelente tu página, felicitaciones!!!
Para el tema de las estrategias de liberación, necesito saber si tienes algún programa para poblar en forma masiva el valor de las características de las estrategias, sin hacer esto manualmente a través de la CL24N.
Desde ya, estaré muy agradecido de tu gentil ayuda.
Saludos,
Hugo
Hola Hugo:
Por lo que yo conozco (y por lo que he visto hacer a consultores MM en varios proyectos), no hay una forma masiva de problar el valor de las caracteristicas.
Igual se podia intentar algo con un desarrollo utilizando Batch Inputs, pero no te aseguro que funcione.
Un saludo.
Hola a todos!
Bueno yo tenia ese mismo problema y, trate con LSMW, no pude por problemas con la dynpro, pero, un amigo me recomendó que lo hiciera por e-CATT.
Espero haberte ayudado!
Si use una forma masiva de llevar la info a los diferentes mandantes..
Se llama ALE y se deben realizar parametrizaciones BASIS, ademas usar las transacciones BD91,BD92,BD93 por la parte funcional…
con gusto tengo un manual si quieres me das tu email y te lo envio
saludos
Hola Milton; me lo podrias enviar a mi tambien por fa, he hecho ALE, pero para materiales y ese manual estaria bien y gracias!
Con gusto …enviame tu emial
Hola MIlton:
¿Podrias compartir ese manual y lo publicamos en el blog?.
Un saludo.
Hola Roberto con gusto te lo envio
dame tu correo personal
saludos
Roberto,
Si yo quisiera utilizar el campo Centro de Costos en la estrategia de liberación, ¿como puedo hacerlo?. Como tu sabes la tabla CEKKO, no tiene ese campo y habría que crearlo, a través de un user exit. Luego que lo crea, ¿puedo yo utilizar el campo Centro de Costos que trae el Pedido para utilizarlo como base en mi estrategia de liberación?. Es decir, podría yo proceder diciendo… «Si el centro de costo es 402, entonces colocar al dueño de dicho centro de costo con los rangos de montos permitidos?. O SAP no lee el campo Centro de Costo que viene en el pedido una vez que se define en la tabla CEKKO. Lo que quiero saber es si, con los pasos que te doy anteriormente bastaría o habría que definir nuevos campos en el Pedido para tomar el centro de costo definido en la tabla CEKKO.
Muchas gracias,
Ricardo
Hola RIcardo:
En principio lo que estas haciendo esta bien. Solo creo que te falta llenar el nuevo campo que has incluido en la tabla CEKKO (creo que el estandar no lo llena).
Para ello, tendras que utilizar la exit que hay para tratar los criterios de liberacion en los pedidos de compra: M06E0004 Cambios en la estructura de comunicacion para la liberacion de pedidos de compra. Se gestiona con la transaccion CMOD(con la SMOD puedes ver su definicion y documentacion).
Puedes ver un documento en el SCN que habla sobre esto:
Haz clic para acceder a release-strategy-enhancement-in-purchase-order.pdf
Entiendo que en la exit podras dotarle de valor al campo y luego utilizarlo sin problema en la definición de las estrategias de liberacion.
Ya nos cuentas si te vale, un saludo.
Ten en cuenta esta otra entrada del SCN:
http://scn.sap.com/message/10159514#10159514
Habla de los inconvenientes de utilizar el centro de coste como criterio de liberación. Todos los pedidos que no son imputados contra centro de coste no pasaran por los criterios de aprobación. Igualmente, si tienes una estructura de centros de coste muy compleja, puede complicarse mucho la definición de los diferentes valores para las características en la definición de la estrategia de liberación.
Un saludo.
Roberto, tengo una duda, como puedo discriminar cuando la imputación es múltiple, Ejemplo 2 o más centros de costos.
Me imagino que el procedimiento es igual a la definición de centro es decir toma la primera posición.
Lo que no quiero es tener que crear estrategias de manera exponencial.
Gracias!
Hola Carlos,
mira esta entrada del blog:
https://saptricks.wordpress.com/2013/01/26/truco-41-campos-de-cliente-para-definir-estrategias-de-liberacion-en-compras/
A la éxito se pasa la tabla it_ekknu, donde esta la INFORMACION de imputaciones y podrás ver si las imputaviones son compuestas.
Puedes en la éxit leer esa tabla y llenar uno de los campos de cliente para indicar imputación simple o compuesta.
No se si te será de ayuda, un saludo
Gracias, Roberto!
Lo veré y te comentare.
Roberto,
Muchas gracias por tu respuesta. Mira, nosotros utilizaremos tanto el Centro de Costo como el Elemento PEP, para determinar quien libera. Supongo que con M06E0004, puedes incluir ambos campos en la CEKKO. Lo otro que no me queda claro, es si, en la pantalla del Pedido, necesito definir campos especiales para el Centro de Costo y Elemento PEP, o con el cambio realizado anteriormente, el sistema leera, dependiendo de la imputación, el Centro de Costo o Elemento PEP, en el campo que utiliza el Estándar o es necesario, en el resumen de posiciones, crear dos campos para cada uno, donde la el sistema los capturará.
Te agradecería mucho una respuesta a ésto o bien una referencia.
Muchas Gracias,
Ricardo
El campo Centro de coste y Elemento Pep ya lo tienes en la estructura estandar. En la exit lo que haras pasar el valor del pedido a la estructura CEKKO, pero eso lo tienes que programar tu.
Por estandar no va a pasar pues son campos nuevos incluidos por ti.
Un saludo
Hola Roberto: Espero te encuentres bien, quiero preguntarte algo sobre estrategias de liberación. Actualmente tengo un usuario que cuando genera una solicitud de pedido solo le genera estrategia en la primera línea y las demás siguientes no (esto pasa en todas las solpeds que crea). La solución que he dado hasta ahora es con mi usuario actualizar linea por linea cualquier dato y genera la estrategia de liberación, he intentado hacer este mismo procedimiento desde el usuario que creó la solped pero no aparece la estrategia. Debo revisar algo en el perfil o rol del usuario?, porque a nivel estrategias está bien.
Gracias de antemano por tu ayuda.
Saludos,
Roxi
Hola Roxi:
Me parece rarisimo, ya que si fuera un problema de autorizaciones afectaria a la liberacion, pero no a la creacion. Ademas, entiendo que fallaria en todas las posiciones, no 1 si y el resto no.
¿No tendreis algo en la exit de Solicitudes de pedido (ampliacion M06E0004 Cambios en la estructura de comunicacion para la liberacion de pedidos de compra), que tenga una programación especifica que falle y que este afectando a esto?.
Revisalo con la transaccion SMOD, en el codigo abap que se haya introducido.
Sino es eso, solo se me ocurre que sea algun BUG de Sap, ¿has buscado en las notas del OSS?.
Un saludo.
Hola Roberto:
Tengo una consulta más, espero no molestar.
Al crear los contratos marco (pedidos abiertos) no está jalando la estrategia de liberación, hace unos meses tuve inconvenientes y lo resolví agregando roles que permitan jalar la estrategia de liberación, tanto en qas como en producción me fue bien. Pero desde este mes no están jalando las estrategias, he revisado lo que había modificado para que funcionaran y sigue todo igual. He creado contratos idénticos a los que si me jaló estrategias de liberación pero no jala la estrategia. Son pedidos abiertos de servicios, sabes si debo revisar algo más?…. Te comento que ahora no me jala la estrategia en la creación de pedidos abiertos tanto en qas como en producción y a nivel configuración de estrategias tienes las características muy bien ingresadas.
Gracias de antemano por tu ayuda.
Respecto a la liberacion de pedidos abiertos, ¿lo que si te funcionaban eran de materiales en lugar de servicios?.
No se que criterios (clases) utilizas. ¿Has incluido la clase de documento en los criterios que se utilizan para la determinación de las estrategias?.
You can definitely see your expertise in the work you write.
The arena hopes for even more passionate writers like you
who are not afraid to mention how they believe.
Always go after your heart.
Pingback: Truco 41. Campos de cliente para definir estrategias de liberación en compras. « Notas y trucos SAP (Bitacora)
Pingback: Truco 42. Transporte de la clasificacion de Estrategias de Liberacion utilizando ALE. « Notas y trucos SAP (Bitacora)
Hola,
Muy buen material, quería preguntarte como hago para borrar una estrategia de liberación, dado que pulso el icono de borrar y luego grabo, pero me sigue tomando la estrategia. Estoy en un mandante de prueba, debo cambiarlo en el mandante de parametrización y transportarlo?
Gracias!
Hola Iga:
Yo primero entraria en la clasificacion de la estrategia de liberacion y borraria todos los valores de clasificacion. A continuacion, desde fuera borras como tu describes. Incluyes el cambio en una orden de transporte y lo pasas a QAS y productivo. Pruebalo en QAS antes, asegurandote de no tener ningun problema.
Funciono, muchas gracias!!
Ya pase las estrategias a QAS y funcionan bien, pero ahora debo agregar otra estrategia, la forma de hacerlo es agregándola en desarrollo, incluir el cambio en una orden de trasporte y luego pasarlo a QAS? Haciendo esto solo se agregara la nueva sin modificar las ya pasadas?
Gracias!
Hola, en una orden se transporta lo que has creado en ese momento. Si creas una estrategia nueva, en la orden solo se incluye lo nuevo.
Pero cuando pases a productivo tendras que pasar todas las ordenes. Y recuerda el tema de la clasificación que no se transporta y la tienes que replicar en todos los sistemas.
Un saludo.
como se determina la estrategia de liberación de una hoja de entrada que es de tipo Proyecto (CO)..??
Hola Mati:
El procedimiento es similar al descrito aquí, pero entrada por la ruta de customizing Gestion de materiales –> Prestacion de servicios –> Especificar procedimiento liberacion para hoja entrada servicios.
Tendras que crear los grupos de liberacion, codigos de liberacion, indicador de liberacion y las estrategias de liberacion con su correspondiente clasificación.
Hola: Estoy dando soporte a FI, pero me han solicitado una modificacion para MM. Consiste en que cuando se añada una nueva linea a un pedido abierto ya liberado, vuelva a solicitar liberación. Ahora, al crear el pedido si que solicita liberacion y en modificaciones no se permite cambiar precios, pero en cambio permite nuevas lineas sin necesidad de liberar pedido. ¿Como podria hacerlo?
Revisa la parametrización de los indicadores de liberación. En ellos se establece como se comporta el pedido liberado una vez hay modificaciones (en el campo Modif). Los posibles valores son:
1 No modificable
2 Modificable, sin nueva determinación de estrategia
3 Modificable, nvo.liberac.en caso nvo.estrat.
4 Modificable, nvo.liberac.si nueva estrat.o modif.val.
5 Modificable, nueva liber.si nueva estrat./sal.
6 Modificable, nvo.liberac.si nvo.estrat.sin modif.val./sal.
Modificable, nvo.liberac.en caso nvo.estrat.
Seguramente tengas puesto el valor 2, prueba con el 4 o 6. Esta es la parametrizacion implicada en este comportamiento del sistema.
Espero que te valga.
Muchísimas gracias. He abierto una característica con CEKKO-GNETW, he cambiado el indicador a «4» y ha funcionado perfecto pero… ahora, la modificación de cualquier pedido, sea abierto, pedido normal, marco… (NB-F0-CB…) lanza la estrategia de liberación. El indicador de liberación no he visto como asignarlo únicamente a pedidos abiertos y no se si se puede hacer. Gracias anticipadas Roberto.
Hola de nuevo,
Creo que los indicadores de liberacion se comparten en todos los tipos de pedido.
Un saludo.
Hola otra vez Roberto: Por lo que he visto, se comparten. Ahora, lo que me piden es que solo se lance la estrategia si el cambio en el pedido supera el 10% del importe original. Por lo que he estado viendo se puede hacer, pero no consigo parametrizarlo. Debo tener «muñones» y no manos…
Hola,
El porcentaje de modificación permitido se indica en la parametrización de los indicadores de liberacion. Te en cuento que solo valen para cuando tienes el valor «4 – Modificable, nvo.liberac.si nueva estrat.o modif.val.».
En el campo «Mod.valor en %» indicas el porcentaje que quieras (si quieres que siempre se libere pones 0,01 o 1%). Si quieres dejar un margen, pues pones el 10%, como el caso de tu ejemplo (pondrias 10,0). Yo lo acabo de probar en mi sistema y funciona perfectamente.
Saludos.
Hola Roberto,
Un usuario no puede liberar en forma colectiva las HES (ML85) y si puede hacerlo en forma individual. La estrategia tiene un solo liberador, que es él. Puede liberar colectivamente aquellos HES que son del mismo pedido. He revisado el rol y la estrategia y no encuentro errores.
Que puede estar ocurriendo?
Gracias
Saludos
Julieta
Hola julieta,
no le encuentro una explicacion. ¿Has mirado en el OSS de Sap?
Saludos.
Hola Roberto!
Voy a mirarla y luego te comento que sucede.
Gracias
Hola Roberto,
Te cuento que era que estaba sucediendo. En el cliente se ha definido que la liberación de HES no pueda realizarse colectivamente cuando son de distinto proveedor. Le sucede a todos los usuarios. El comportamiento es distinto que en los pedidos, donde pueden liberar para varios proveedores en el mismo momento.
Saludos
Julieta
Hola,
Hay algun modo de desligar lá estratégia de liberacion de contratos?
Modifiquei el code de liberacion de 6 para 2, pêro no funciono.
Lá estratégia reiniciou.
Saludos
Roberta
Hola Roberta:
Para que la estrategia de liberacion no afecte a los contratos, deberas incluir la clase de documento en la clasificacion de la liberacion. Es decir tendra una caracteristica para la clase de documento en la clase que luego utilizaras al indicar los valores en la estrategia de liberacion.
Si por ejemplo utilizas la clase de documento MK o WK, si no los incluyes en la clasificacion como documentos tal y como he comentado, ya no les afectara la estrategia.
Un saludo.
Gracias por tu ayuda!
Funcionó perfectamente!
Saludos,
Roberta
Hola Roberto: ya me funcionó el porcentaje. Ahora planteo otra duda. ¿Como hago para que, en una estrategia en la que necesito cuatro firmas, la del gerente sea la última. La estrategia necesita que cuatro de seis códigos de liberación firmen: creador, finanzas , uno de los directores y el gerente, pero quiero que el gerente sea el ultimo, es decir, que alguno de los tres directores hayan firmado ya. Las casillas las tengo montadas así, pero de esta forma, ocurre que en ocasiones el gerente firma el primero y luego algún director no está de acuerdo y se produce el «lío»…
creador | finanzas | gerente | dir1 | dir2 | dir3 |
creador | | | | | |
finanzas X | | | | | |
gerente X | X | | | | |
dir1 X | X | | | | |
dir1 X | X | | | | |
dir3 X | X | | | | |
Hola:
Para juegos de ese tipo has de configurar las condiciones de liberación y los estados de liberacion de forma que vas configurando las etapas d eliberacion y las restricciones. Para que firme el gerente, habrá que tenido que firmar alguno de los directores, para que firmen los directores habra tenido que firmar finanzas..etc.
Juegas con varios indicadores de liberacion para que te de mas información de en cada nivel en el que esta y esos codigos los indicas en cada combinación en la parte de estados de liberacion.
Ten en cuenta, como se definen las restricciones en la firma en la condciones de liberacion:
«El funcionamiento es sencillo. En la parte de las filas tenemos el código del liberación. Para cada uno de ellos, tenemos en la parte de las columnas todos los códigos de liberación restantes. Los que estan marcados indican que son requisito para que el código de la fila pueda liberar. Por ejemplo, para el código Z3 Controller, se requiere una liberación previa del Z2 (Supervisor Compras), pues aparece marcada la casilla del cruce del Z3 con el Z2.»
Espero haberte aclarado, eso de no poder poner aqui imagenes lo hace un poco dificil.
Hola Roberto: Tienes mucha razón con las imágenes. Yo monté una matriz para tratar de reflejar los códigos y condiciones, pero, claro, al editarlo, el wordpress no «entiende» de filigranas. Sobre lo que comentas, el funcionamiento lo tengo claro. El problema es que la firma del gerente tiene una doble relacion «and» (creador «and» finanzas) y una relacion «and or» ( «and» director1 «or» director2 «or» director3) y esa es la parte que no se como resolver… pero en fin… a probar. Muchas gracias por tu colaboración.
Hola Roberto, como puedo hacer para inhabilitar las estrategias tanto en SP, Pedidos como CM que actualmente se utilizan para así crear nuevas que no se solapen con las anteriores.
Hola Mocola:
Yo haria lo siguiente:
1) Crearia nuevas clases de documento (los que utilizaremos a partir de ahora), en pedidos y solped.
2) En las estrategias de liberacion actuales, añadiria la clase de documento como caracteristica, incluyendo las clases de documento antiguas.
3) crearia las nuevas estrategias de liberacion, incluyendo tambien la clase de documento como caracteristica y que afectara solo a las nuevas clases de documento.
Asi mantienes las estrategias antiguas apuntando a los documentos antiguos y las nuevas a los nuevos documentos (que incluso puedes darle un rango de numeracion nuevo).
Un saludo.
Hola Roberto,
Gracias por tu respuesta, pero lastimosamente no es una alternativa viable ya que tenemos muchos procesos de compras (SP,Pedidos y CM) vigentes. En sí, el problema está en que cada 6 meses o más la empresa cambia los importes permitidos para liberar.
Porfa si me puedes ayudar con alguna otra alternativa con la que se pueda bloquear una combinación entre grupo de liberación y estrategia.
Gracias,
Hola de nuevo,
igual la solucion es utilizar la fecha de pedido (BEDAT) como un criterio en la clasificacion (esta en la estructura CEKKO y por tanto se puede utilizar). Le puede indicar cuando configures la caracteristica que permites intervalo.
Luego, en la clasificacion de la estrategia de liberacion, tendras la fecha disponible y sera una condicion mas dentro de la determinación. Cuando una estrategia quede en desuso porque se crea una nueva, basta cambiarles los criterios de seleccion de fechas (por ejemplo <01.01.2013 o un intervalo ).
De esta forma, limitas por fecha la aplicacion de cada estrategia y puedes ir creando las nuevas con periodo de validez de la fecha de puesta en marcha hasta el 31.12.9999.
Ya nos comentas si te vale esta alternativa.
Un saludo.
hola Roberto configure las estrategias de liberación para pedidos por cabecera las caracteristicas que utlice son Grupo de compras org de compras, monto , clase de documento y tipo de documento, el tema es que cuando se hace un pedido de consignacion como el valor del pedido se bloquea la estrategia no funciona en laestructura CEKKO no esta el Tipo de posición del documento de compras, nos e como hacer para que este documento caiga en estrategia.
muchas gracias y de paso felicitaciones por tu Blog es espectacular
att
Nestor F
Hola Nestor:
Hay una forma de añadir «campos de cliente» en la CEKKO y luego utilizarlos en las estrategia de liberacion. Puede ser la solucion al problema. Te dejo una entrada del blog donde te explico la forma de hacerlo:
https://saptricks.wordpress.com/2013/01/26/truco-41-campos-de-cliente-para-definir-estrategias-de-liberacion-en-compras/
A ver si te vale, ya nos cuentas.
hola Roberto muchas gracias ..fue perfecto con la abab tomamos ese campo en el campo USRC 1 y lo pude tener el tipo de posicion en las caracteristicas .
slds desde colombia!!!
Buenas noches:
El cliente me ha solicitado que al momento de Liberar una O/C usando la Trx ME28, se pueda comunicar a ene-usuarios por medio de un e-mail ¿Me pudieras dar algunos tips para hacerlo? ¿por dónde debiera atacar el requerimiento?
Agradecido,
Hola Jose:
Lo mejor es usar una exit para este requerimiento. Te dejo un link donde habla de una posible solucion:
http://www.erpgreat.com/abap/sending-mail-when-the-purchase-order-is-released.htm
Estan usando la ampliacion MM06E005, la funcion EXIT_SAPMM06E_013.
Ya nos cuenta que tal te ha ido.
Un saludo.
Roberto:
Aprecio tu respuesta. Analizaré la información del link que has suministrado.
Cordialmente,
Buenas Roberto,
Tengo una consulta, Necesito quitar una persona de la ruta de liberación, pero no tengo ni la mas mínima idea de hacer. Te agradecería si podrías darme alguna luz de como hacer.
Hola Roberto,
Si solo quieres quitarle la autorizacion, hay que buscar en los roles que tengaasignados el usuario (ttransacción su01), el objeto de autorización M_EINK_FRG y quitarle el rol para que no pueda liberar.
Si quieres modificar la estrategia de liberación, tendrás que seguir los pasos descritos en el post.
Un saludo
Roberto,
Tengo un inconveniente al crear una nueva clase para solicitudes de pedidos y pedidos. Ya existe una clase SOLICITUDES categoría 032 donde al generar una solicitud toma una de las estrategias configuradas en la CL24N; lo mismo pasa para la clase PEDIDOS de la misma categoría.
El inconveniente que tengo es que necesito crear un nuevo campo (valor dolar) para poder configurar las estrategias con un valor en esa moneda, pero al hacerlo y ser más de 100 estrategias al campo le tengo que ingresar el valor >0 ya que en blanco no toma la estrategia.
Al crear una nueva clase llamada SOLPED con el campo dólar para no modificar todas las estrategias existentes no me la reconoce como clase, es decir, está creada a semejanza de SOLICITUDES (es la que funciona hoy) pero al crear una estrategia en la nueva clase no la reconoce.
Mi pregunta es la siguiente, en qué lugar debo indicarle a SAP para que tome las estrategias tanto de SOLICITUDES como de SOLPED?
Espero haber sido claro y agradezco si alguien me podría dar una mano.
Hola Claudio,
En los grupos de liberación es donde asignas la clase con las características que hayas asignado a ella. De esta forma, luego al crear las estrategias de liberación dentro del grupo, tienes disponibles todas las características de la clase.
Solo se puede asignar una clase. Así que si quieres trabajar con otra tendrás que crear un nuevo grupo de liberación.
Saludos
Roberto,
te vuelvo a molestar con una pregunta: necesito que en una característica MONTO_SOLP_DOLAR del tipo CURR (formato de moneda) traiga por defecto el valor > 0.00 USD cuando ingreso a verla desde la CL24N; es posible hacer esto?
Te pregunto esto porque necesito agregar esta característica a más de 100 estrategias con ese valor y evitaría realizarlo una por una.
Desde ya muchas gracias.
Hola Claudio:
Creo que si se puede hacer lo que necesitas. Desde la modificacion de la caracteristica (transaccion CT04), en la pestaña Val, haces lo siguiente:
1) Marcas el flag «Val.adicionales».
2) En valores permitidos, introduces el valor 0 y marcas el flag «P», valor de propuesta.
COn eso te tendrias que proponer el valor 0, y ademas dejarte poner otros valores si es necesario.
Ya nos cuentas si te funciona.
Un saludo.
Hola!!. se puede agregar a una clase FRG_EKKO 2 caracterisitcas de GNETW con distinto monto?, ejemplo en 2 monedas. CLP y EUR
Como hago para que las estrategias funcionen correctamente, dependiendo del valor del monto?
La clase tiene
EKGRP Grupo de compras
BSART Clase de Documento
WERKS2 Centro
GNETW Valoracion documento
GNETW_EUR Total Value EUR
Hola Maria:
Para hacer lo que tu quieres tendrias que añadir un campo de cliente en la estructura CEKKO. Puedes mira la entrada del blog donde se explica como hacerlo:
https://saptricks.wordpress.com/2013/01/26/truco-41-campos-de-cliente-para-definir-estrategias-de-liberacion-en-compras/
Una vez añadido el campo, tendras que, a través de la exist correpondiente (se explica tambien en el post), llenar el campo con la informacion que requieras. Podeis hacer ahí el calculo del importe en otra moneda.
Finalmente, el campo estara disponible como uno mas de la tabla CEKKO para usarlo en las caracteristicas y para ser tratado como un criterio más en la clasificación de las estrategias de liberacion.
Un saludo.
Roberto, en el entorno actual tengo una clase 032 PEDIDOS y necesito crear una nueva clase 032 que se llame OCDIREC y que utilice diferentes documentos, es decir, si PEDIDOS usa PADM, la clase OCDIREC utilizará OADM.
El tema es que, si bien me permite crear la nueva clase, y configurar las variables en la CL24N, al realizar un pedido con el documento OADM configurado en OCDirecta al guardarlo no ingresa en ninguna estrategia, pero si esa misma configuración la realizo en la clase Pedido ingresa a la estrategia correspondiente.
Por otra parte, cuando quiero crear el grupo de liberacion, por ejemplo, PE para la clese OCDIRECTA en la spro,gestion de materiales, compras, pedido, especificar procedimiento de liberacion y dentro crear grupo si creo un nuevo grupo para la nueva clase me da un error que dice lo siguiente:
Verifique las clases de liberación (véase texto explicativo)
Nº mensaje: ME492
Diagnóstico
Aquí puede asignar grupos de liberación a clases de liberación. Dentro de los grupos de liberación para la liberación general y de los grupos de liberación sin liberación general, sólo debería utilizarse una clase de liberación para cada uno. Sin embargo, se han utilizado varias clases de liberación.
Mi pregunta es la siguiente, además de crear la clase, hay que configurar la misma en algún otro lado para que el sistema la reconozca?
Gracias.
Hola Claudio:
Sap solo permite asignar una clase a los procedimiento de liberacion de pedidos de compra (no puedes tener dos con características diferentes).
La unica solucion es tener una unica clase con todas las características que te hagan falta. Por ejemplo, como tu quieres diferenciar por clase de documento, incluye ese campo en la «clase unica» y luego en las estrategias de liberación tendras varias indicando como valor de la caracteristica la clase de documento.
No hay otra alternativa.
Un saludo.
Mis más cordiales saludos!
Roberto, tengo un error al borrar las estrategias de liberación. Ejemplo borro la estrategia F4 M6, al revisar en las distintas tablas no aparece solo cuando reviso la T16FV, aparece esa tabla es de Requisitos para liberación. Estuve indagando y hacen mención a una nota oss 365604 – FAQ: Release strategies in purchasing . Pero no me ayudó mucho.
Este error es ocasional
Saludos y gracias desde ya…
Hola Carlos:
Entiendo que el borrado estas haciendolo de la forma habitual, desde la lista de estrategias eliminando los registros.
¿Has probado a hacer un chequeo de las estrategias de liberación con la transacción OMGSCK?. A ver si te da alguna pista.
De todas formas, aunque tu veas registros todavia existentes, ¿Te afecta a que las estrategias no se determinan correctamente?.
Un saludo.
Buenas noches Roberto!
La siguiente interrogante vá orientada a conocer la fecha efectiva de liberación realizada por la Trx. ME28. Lo pregunto debido a que he realizado una prueba de liberación de un pedido y en la tabla EKKO, específicamente el campo “RELEASE_DATE”, no se actualiza. El único campo que se actualiza en la misma tabla es “FRGZU” con sólo una “X” dependiendo si está o no liberada. Incluso el campo “FRGKE” que se debiese actualizar con el valor “1″ para indicar que se ha actualizado, queda inalterado al momento de efectuarse la Liberación.
Por lo anterior, ¿Conoces alguna tabla que utilizar para consultar la fecha en que se efectuó la liberación por la transacción ME28?
La finalidad de la misma es poder cambiar un query existente (SQ01) a fin de agregarla y cambiar su salida de tal forma de mostrar dicho dato.
Muchas gracias anticipadas por la atención que pudieras dar a la presente.
Hola Jose:
Para leer la información de liberación (quien libero, en que fecha, hora, etc), tienes que tirar del historial de modificaciones del pedido de compra.
La informacion esta en la tablas:
CDHDR –> Cxabecera de modificaciones
CDPOS –> Detalle
Para leer, has de utilizar:
objectclas = ‘EINKBELEG’
objectid = numero de pedido
Los cambios estan en los campos:
when ‘FRGSX’.
when ‘FRGKE’.
when ‘PROCSTAT’.
when ‘RLWRT’.
Creo que con eso puedes montar lo que quieres, pienso mejor en un desasrrollo.
Saludos.
Estimado Roberto, te hice una invitación por skype ojala que me puedas aceptar.
saludos sincero
ideartecafe
Estimado tengo una consulta, quisas me puedas ayudar, tengo una estrategia de liberación de 4 niveles, en donde:
el primer liberador libera
después podría liberar el segundo o el tercero y basta con que uno libere para pasar al cuarto que es el liberador definitivo.
he realizado distintas combinatorias, en donde solo he logrado realizar el primer paso de la segunda liberación, que permita que libere el segundo o tercer liberador, pero aun así me obliga a que sea necesario que liberen los 2 (2do y 3er) antes de pasar al 4to.
Hola Juan Carlos:
perdona el retraso en la respuesta. No se puede configurar las restricciones de liberación de un nivel con respecto al nivel anterior, si este a su vez son dos niveles diferentes.
Lo unico que podrias hacer en este caso es que el nivel 4 pueda liberar en cualquier momento, independientemente de si han liberado los niveles 3 o 4. Luego, en los estados de liberación para llegar al indicador que dice que el documento esta liberado, si jugarás con todas las posibles combinaciones de liberador 1,2,3 y 4 para determinar un indicador que indique que el documento esta liberado o no. Algo así:
LIb 1 Lib 2 Lib 3 Lib 4 Ind.Liberacion
X No liberado
X X X Liberado
X X X Liberado
X X X X Liberado
Cualquier otra combinación no seria documento liberado.
Un saludo.
Mis más cordiales saludos!
Roberto, tengo un error al borrar las estrategias de liberación. Ejemplo borro la estrategia F4 M6, al revisar en las distintas tablas no aparece solo cuando reviso la T16FV, aparece esa tabla es de Requisitos para liberación. Estuve indagando y hacen mención a una nota oss 365604 – FAQ: Release strategies in purchasing . Pero no me ayudó mucho.
Este error es ocasional
Saludos y gracias desde ya…
Estimado Roberto
Primero agradezco el paso a paso, me ha servido mucho para entender las estrategias.
Tengo una consulta, me piden crear una estrategia de liberación con dos niveles el primero tendrá cuatro aprobadores desde A1 al A4 y el segundo tendrá un aprobador A5, donde este último podrá aprobar solo si alguno de los cuatro primeros ha liberado (con uno que libere es suficiente). Hasta ahora no he conseguido dejar opcional los cuatro primeros, siempre me exige que el aprobador A1 sea obligatorio, ¿es posible hacer lo que me piden?
De antemano muchas gracias
Hola Cecilia:
Me temo que no puedes hacer que la firma de un aprobador tengo como requerimiento la firma de alguno de los 4 aprobadores anteriores (se puede indicar que dependa de los 4, pero obligaria a que todos liberaran).
Ya he contestado a consultas similares. La alternativa es tener solo un perfil de aprobador A1 (que incluya a los A1 al A4). Todos los usuarios tendran el aprobador en sus autorizaciones. Luego tendrias que identificar con algun report que te lea el historial de modificaciones quien ha sido el que realmente ha aprobado.
Otra opción serían montar cuatro estrategias de liberación (por ejemplo del A1 al A4 corresponden a grupos de compras diferentes) y podemos hacer flujos diferentes, aunque el A5 siempre estara en todos los flujos, pero solo habra dos niveles de aprobación y ahi si se puede configurar la obligatoriedad del nivel 1.
Un saludo.
Tengo una duda, realioce la creación de una estrategia de liberación 01- 68 donde existen 3 códigos de liberación 1g, 2g,3g , pero al momento de realizar la solicitud de pedido me aparece un código que no coloque, 01-68 códigos de liberación 1g,2g,3g,4g además este código lo estaba ocupando pero como me di cuenta que aparecía sin que yo lo hubiera colocado lo berre, pero aun así sigue apareciendo, alguien sabe pro que y donde puedo quitarlo por favor si a alguien le ha pasado lo mismo me puede ayudar.
Saludos….
Cuando se borra un código de liberación, se debe primero borrar de las estrategias donde está asignado. De lo contrario, la asignación continúa, pese a que haya sido individualmente borrado.
Para solucionarlo, debes:
1) volver a crear el código 4g.
2) Ir a la estrategia 01-68 (y a todas aquellas donde hayas usado el código 4g) y eliminar este código de la cadena. La 01-68 quedaría 1g,2g,3g solamente.
3) una vez borrado el 4g de todas las estrategias en las que participaba, lo borras nuevamente como «código»
Eso es todo. Pero recuerda: Siempre se borra desde lo último que hiciste. (lo mismo sucede con las clasificaciones).
Saludos cordiales
Hola,
Cuando borras una estrategia de liberación mal, se presentan esas inconsistencias en las tablas, por eso es que a veces se ven en la OC, SOLPED, etc.. una mezcla de estrategias, las nuevas y las viejas ( Borradas).
Consejo: Cuando hagas un borrado entra a la tabla por la SE16 o SE16N y, checa la T16FV contra la T16FS.
En la T16FV, es la que te muestra las estrategias que borraste mal. Después de identificar las estrategias sigue las indicaciones de Daniel, que abajo indicó
Saludos!
Hola Roberto! Tengo una duda, estoy queriendo cambiar los montos de las estegias de liberacion y no se como debo hacer para transportalo. Entro en DEV a la cl24n, ahi cambio los valores y como los transporto a QAS y luego a PRD. Gracias
Hola Andres:
Los valores de clasificacion no se transportan automaticamente, asi como tampoco las clases. O bien lo creas manualmente en todos los sistemas, o bien utilizas ALE:
https://saptricks.wordpress.com/2013/01/26/truco-42-transporte-de-la-clasificacion-de-estrategias-de-liberacion-utilizando-ale/
Es un poco complejo de configurar. Si tienes poco volumen de datos, mejor crearlo manualmente.
Un saludo.
Al crear el grupo de liberación me da el error «Verifique las clases de liberación» y la clase de liberación la copié de una estandar.
Alguien me puede ayudar???? HELP
El error te da porque al crear los grupos de liberación, solo se puede introducir a nivel de mandante una unica clase.
Si introduces en un grupo de liberación una clase, y en otro grupo intentas introducir otra clase, el sistema te da un mensaje de error y no te deja grabar.
Es una limitación de Sap. Solo se puede utilizar una unica clase. En esta deberas de incluir todas las características que necesites para tus diferentes estrategias de liberación.
Un saludo.
Hola Roberto,
¿Puede haber solicitudes de pedido que se conviertan en pedido sin necesidad de liberarlas?.
Un saludo
Hola Simi:
Una solicitud de pedido no tiene porque estar sujeta a estrategia de liberación. Es decir, no es obligatorio. En ese caso, la solicitudes no se liberan y se puede continuar el proceso de ellas en el sistema sin problema (conversion a pedido, oferta,e tc)..
Un saludo.
Hola Roberto, junto con felicitarte por el blog, quisiera saber si me puedes ayudar a solucionar un problema que se me presenta, en la TX ME29N ( liberación O.C ) cuando la usuaria libera la órden de compra y graba le aparece de forma inmediata el spool de impresión y aparece la orden de compra impresa, para solucionarlo ingresé a la misma ME29N > mensajes > datos adicionales > tratamiento preferente > y allí cambié de «Enviar inmediatamente (al grabar la aplicación)» a «Envío mediante transacción propia de aplicación», luego en Sistema > Valores prefijados > Fijar datos para que cuando yo salga para atrás lo que cambié quede fijo, el problema es que éste dato no queda fijo y me sigue enviando la impresión inmediatamente después de liberar y guardar, además que estos datos solo quedan fijos para la misma orden de compra y no para todas las que se realicen, si puedes ayudarme te lo agradecería mucho , saludos y gracias.
Hola Nelson:
El cambio lo tienes que realizar en todos los registros de condición (transacción MN05), que son relevantes en la determinación de los mensajes en tu instalacion.
Una vez localizes todos estos registros, entras a modificarlos con la transaccion MN05. En la columna de los registros de condición que pone EVENTO, tendrás que cambiar el valor:
4 Enviar inmediatamente (al grabar la aplicación)
por el valor
3 Envío mediante transacción propia de aplicación
De esta forma, para las nuevos documentos que crees ya no se realizará la generación de la orden de spool e impresión inmediata.
Para los pedidos en los que ya se genero el mensaje, realmente no habria que hacer nada. Si quieres repetir la impresión, te vas a la transacción ME9F y reimprimes con la opción Status de tratamiento = 1.
Un saludo.
Buen dia Roberto.
Tengo una consulta, me han pedido crear una estrategia de liberacion que solo aplique para ciertos Grupos de Articulos, he creado clases como grupo de compras, moneda, valor, tipo de documento pero en este caso no se como podria hacer, espero su ayuda con algun tips sobre esta duda.
Saludos,
No te lo recomiendo. Es un valor que esta a nivel de posición en los pedidos, y podrias tener diferentes posiciones con diferentes valores en el mismo pedido
Un saludo.
Buenas tardes Roberto,
Muchas gracias por tu explicación. Me ha ido muy bien al tratar la característica y crear la clase, pero al crear el grupo, en la primera opción me da el «ME492». ¿puedes por favor ayudarme?
Buenas tardes, Roberto.
Sabrías decirme cuáles son las tablas de clases para estrategias? Lamentablemente sólo tengo acceso a las tablas de SAP con una herramienta, y preciso conocer toda la cadena de generación de una estrategia para realizar un control de los usuarios aprobadores de pedidos de compras
Muchas gracias
Hola Candela:
Mira las tablas:
T16FS
T16FT
T16FG
and CAWN for chararacteristic
Las saque de esta entrada del SCN:
http://scn.sap.com/thread/1554113
Un saludo.
Hola Roberto:
A los tiempos!! Tengo una consulta, si las hojas de entrada no están sujetas a indicadores de liberación, sin embargo para grabar debo hacer clic en la banderita verde para liberarla. En estos casos, es posible utilizar la transacción ML85?, el sistema ha marcado como campo obligatorio el indicador de liberación y debo quitarla para ver si funciona bien. Sabes en qué parte del customizing puedo encontrarlo?.
Gracias por todo.
Judith
Hola Judith:
Segun tengo entendido, la ML85 solo se puede utilizar cuando tenemos establecida una estrategia de liberación sobre la entrada de actividad. Para hacer la aceptación de la entrada de actividad, tendras que usar la ML81N.
Un saludo.
Hola Roberto
Como configuro en el pedido a nivel cabecera, pestaña de datos adicionales el campo de Licitación como obligatorio?
Te agradezco!
Ves a la ruta de customizing:
Gestion de materiales –> Compras –> Pedido –> Fijar formato de imagen a nivel de documento
Si quieres fijarlo para todas las clases de documento, entra al valor ME21N, ves a la sección Datos referencia de cabecera y ahí tienes el campo Licitación.
Lo cambias de entrada opcional a obligatoria y ya deberia de funcionar.
Si solo quieres cambiar para una clase de documento, tendrias que localizar en la clase de documento que valor tiene de formato de imagen y hacer lo mismo que te he indicado para el valor concreto (por ejemplo, el NBB).
Saludos.
Roberto Muchas Gracias!
pude hacerlo! te lo agradezco.
Buen día, actualmente se me esta presentando un inconveniente al momento de Realizar el Pedido de compras, ya que me definió una estrategia de liberación distinta a la especificada en la Solicitud de Pedido.
A que se debe esto? Y como debo corregirlo?
Agradeciendo de antemano su atención y en espera de su pronta respuesta,
Hola Beatriz:
Las estrategias de Solicitudes de Pedido y de Pedidos se definen en sitios diferentes y cada una funciona de forma independiente. Seguramente las tengas activdas para Solpeds y tambien para pedidos.
Tendras que revisarlas para que cuando se utiliza en solped no se genere también liberación en los pedidos que se crean sobre ellas. Tendras que buscar un criterio dentro de las estrategias de liberación que revise eso (por ejemplo, una clase de documento o algo similar).
Un saludo.
Gracias Roberto, por tu pronta respuesta. De igual manera quisiera conocer a través de que ruta o transacción puedo verificar ese comportamiento en el sistema.
Agradeciendo de antemano tu atención y en espera de tu pronta respuesta,
Hola.
La ruta para la parametrización de la liberación de pedidos la tienes en esta entrada del blog.
La ruta para la parametrización de la liberación de las solicitudes de pedido esta en la SPRO, ruta:
Gestion de materiales –> Compras –> Solicitud de pedido –> Procedimiento de liberación.
Un saludo.
Hola, por favor, podrías ayudarme ¿ existe una transacción que permita listar los pedidos de compra con fecha del documento y fecha de liberación?.
Agradeciendo tu atención
Hola Cecilia:
No hay un desarrollo estandar (que yo conozca) que saque esta información. En el blog publicaré hoy o mañana un desarrollo Z que permite obtener esa información.
Un saludo.
Hola Roberto , junto con felicitar tu labor al compartir tus conocimientos quisiera me aclararas una duda que tengo , ocurre que la sesión de usuario SAP en algunos equipos (pc) dura 10 minutos abierta y en otros equipos de la misma oficina puede llegar a durar hasta 3 horas, mi pregunta es si esto se configura por equipo o por cuentas o es para todos igual ? , gracias por tu respuesta.
Hola Nelson:
el tiempo de inactividad permitido es un parametro global del sistema Sap que afecta a todos los usuarios. Se configura con el parámetro:
rdisp/gui_auto_logout
En la transacción RZ10 o RZ11. Puedes ver información ampliada en esta entrada:
https://saptricks.wordpress.com/2011/04/30/truco-8-parametros-de-control-mas-importantes-en-un-sistema-sap/
Creo que el hecho de que a los usuarios les corte en diferentes momentos tenga algo que ver mas con parametros de cada pc, como temas de ahorro de energia o algo similar.
Un saludo.
buen día Roberto, es posible aplicar estrategias de liberación sobre la oferta? o sobre un documento antes de la orden de compra que tenga el valor al que me van a vender el articulo. Gracias
Hola Roberto:
De alguna forma se puede restringir a los grupos de compras generar ordenes de compra según los grupo de artículos que le corresponde a cada grupo de compras?
Hola Roberto
Junto con agradecer tu disposición a compartir tus conocimientos, quisiera saber cómo lograr que las estrategias de liberación de un pedido de compra se reinicien cuando el valor del pedido es menor al que tenía al ser liberado, he probado con los diferentes indicadores de liberación de la parametrización pero no logro encontrar la solución. Muchas gracias
Hola Cecilia:
La verificacion de la modificacion del importe solo es relevante cuando el importe del pedido al ser modificado es superior al que tenia el documento cuando se aprobo.
Realmente entiendo que lo que quieres es que al modificar a la baja, se vuelva a liberar (seguramente porque determina una nueva estrategia). Si es asi, puede probar con el valor 3 en la configuracion de los indicadores de liberacion
Un saludo.
Hola Roberto, muchísimas gracias por tus aportes, tengo otra consulta. Cuando se marca para borrado posiciones de pedidos de compra se resetean las estrategias de liberación de este, incluso de aquellos pedidos que tiene posiciones ya atendidas y finalizadas ¿ por puede estar pasando esto?
Te comento que nos han pedido cambiar nuestras estrategias de pedidos de compra, por lo que hemos creado nuevas con nuevos liberadores y nuevos rangos.
Un ejemplo, tenemos un pedido de compra del 2012 con las estrategias anteriores, se marcan para borrado dos posiciones de las 4 que tiene, las otras dos están atendidas y finalizadas, pero al grabar resetea las estrategias y vuelve a quedar pendiente de aprobación a pesar que las dos posiciones que quedaron están finalizadas. ¿ Por qué pasará esto?, ¿ Cómo podemos evitar que se reseten las estrategias al marcar para borrado pedidos antiguos?
El indicador de estrategias está en 4 y blanco en % de modificación.
Muchas gracias
Muy buena explicacion, gracias
Felicidades por la documentación y los aportes de todos. Mi consulta es la siguiente: Si estoy creando una orden de compra en base a un contrato que tiene un proceso de autorización, como puedo hacer para que no se active la estrategia de liberación en el pedido si ya fue previamente aprobado el precio en el contrato y el proceso de liberación del pedido, sería el mismo que en el contrato?. Gracias, saludos
Trabaja con la clase de documento en las estrategias de liberacion
Muchas gracias por tu respuesta, probare con eso. Saludos
Hola Roberto, muy buenos los aportes y me han servido muchisimo. Te quiero molestar con una consulta; tengo configuradas mis EL pero la organizacion se ha reestructurado y tenemos que actualizar las EL, entonces tengo una Solped de Enero 2014 con los niveles de jefe y gerente y la EL es la AA, a partir de enero 2015 la EL sigue siendo la misma pero con un nivel de gerencia mas (jefe, gerente junior y gerente funcional), al crear una nueva Solped lee la nueva estrauctura, pero cuando consulto la Solped de Enero 2014 tambien me muestra la nueva estructura, como hacer para que se mantenga la estructura que tuvo en su momento la solped de enero 2014. Nota: son fechas hipoteticas y que me van a suceder. Espero tu ayuda y gran conocimiento
Hola Luis
Yo te recomendaría añadir la fecha de documento como característica y a partir de ahí modificar y/o añadir las estrategias que aplicarán según el momento temporal en el que nos encontremos.
Saludos
Gracias por el soporte Roberto, voy a realizar un set de pruebas y te comento.
Y si esto no funcionaria, habria alguna otra forma de realizarlo????
Hola Roberto! Mil gracias por compartir tu conocimiento.
Tengo una duda sobre las estrategias de liberación.
Actualmente está creada la siguiente estrategia con las siguientes características:
GRUPO_COMP_SOLPED (Grupo de compras): 021
CENTRO_SOLPED (Centro): 1000
CLASE_DOC_SOLPED (Clase de documento): ZSER
Si necesito crear esa misma estrategia pero para el Centro 1300, cómo lo hago?
Yo no realicé las configuraciones pero necesito configurar esta y agradecería mucho contar con tu ayuda.
Que tengas buen día y quedo super pendiente.
Hola Roberto buen dia,
Antes que nada agradezco tu tiempo para todas nuestras dudas y compartir lo que sabes, te comento que en mi empresa recien arrancamos con SAP y durante la implementacion se subieron las estrategias de liberacion, como comentas en algunas de tu respuestas aqui cometimos el «error» de incluir el centro de coste como una caracteristica, esto complico las estrategias y multiplico el numero de ellas. Ademas la persona que realizo la carga al parecer se equivoco en muchas de ellas pero no dsabemos cuantas, queremos saber la tabla donde se guardan los valores de cada caracteristica para estrategia para tratar de hacer un archivo cruzado y no tener que entrar una por una a verificarla.
Despues de leer todas las respuestas creo que esta pregunta no se ha contestado y de ser asi me disculpo de antemano por solicitarlo de nuevo.
Ojala me puedas ayudar, agradezco tu atencion.
Saluedos
Hola Eduardo:
No conozco los nombres de las tablas (se utiliza el sistema de clasificación), pero si tengo una transacción que nos permite revisar la parametrizacion de las estrategias de liberacion (la parte de los valores de clasificación).
Es la transacción CL24N. Le pones la clase que utilizais en las estrategias y te saldra cada una de las estrategias. En la parte de abajo podrás ir viendo las valores de clasificación de cada una de ellas, sin necesidad de ir por el custo.
Espero te sea de utilidad.
Muchas gracias Roberto, de hecho como te comentaba son muchas estrategias para revisarlas una por una. Te platico que ya encontre la tabla es la AUSP y se puede consultar mediante la SE16N, en la primer columna viene el grupo de liberacion concvatenado a la estrategia de liberacion. Espero esto les sea de utilidad.
Saludos
Enviado desde Samsung Mobile
Hola Roberto. Una Ayuda
Debo crear dos estrategias de liberación para monedas diferentes.
Veo que podria crear dos clases para utilizar en cada una una caracteristica de monto distinta.
Pero al crear Grupo de Lieración para asignar la segunda clase me indica que no se puede agregar una nueva Caracteristica.
Indicandome el mensaje o siguiente:
Verifique las clases de liberación (véase texto explicativo)
Nº mensaje: ME492
Diagnóstico
Aquí puede asignar grupos de liberación a clases de liberación. Dentro de los grupos de liberación para la liberación general y de los grupos de liberación sin liberación general, sólo debería utilizarse una clase de liberación para cada uno. Sin embargo, se han utilizado varias clases de liberación.
Procedimiento
Asigne a los grupos de liberación que se han creado para la liberación general sólo una clase de liberación y a los grupos de liberación que no han sido creados para la liberación general otra clase de liberación.
Ejemplo:
GpoLiber ObjLiber LiberGral Clase Denominación
01 1 _ FRG_EBAN Grupo 01
02 1 _ FRG_EBAN Grupo 02
S1 1 X FRG_GF_EBAN Grupo S1
S2 1 X FRG_GF_EBAN Grupo S2
Sabes de que manera puedo lograr tener esta configuracion para poder usar estrategias con montos distintos?????
Gracias de Antemano
Sólo se puede utilizar un clase, es una restricción del estándar.
Lo siento,no se puede hacer lo que quieres
Tenia esa pequeña esperanza…jijiji. De todas formas gracias
Buen día, quiero hacerles una consulta, los mensajes en la NACE están configurados para que se impriman al guardar el pedido de compra, pero también para que se envíen al proveedor de forma automática una vez que ya fueron liberados. Sin embargo si se hacen modificaciones al pedido y guardamos se vuelve a enviar el smartform al proveedor pero únicamente manda las posiciones que fueron modificadas. ¿La pregunta es que si hay forma de que se envíe el smartform con todas las posiciones aunque no hayan sido modificadas? Busqué en la transacción NACE pero no veo nada relacionado con ello. Agradezco la respuesta de antemano.
Buenos días Roberto,
A ver si me puedes ayudar con esto. En mi cliente, tienen montadas más de 6.000 estrategias de liberación de solicitudes de pedido, lo que es insostenible. Tienen creadas por estas combinaciones: Centro, campo solicitante de la SOLPED, clase de solicitud de pedido e importe. Según los importes pueden liberar 1, 2, 3 o 4 personas. Cuando libera la primera pasa a la segunda, cuando libera la segunda a la tercera, etc… En cada combinación tienen diferentes códigos de liberación que se corresponden con las personas que han de liberar.
Queremos simplificar esta estructura y la idea sería, crear una estrategia por cada nivel del importe, o nivel de importe y clase de documento de compras y que se vaya a buscar en cada caso la persona que ha de liberar a la unidad organizativa de HR. Te pongo un ejemplo
Una estrategia de liberación, válida para una clase de solicitud de pedido, para todos los centros, para todos los solicitantes, y un importe de 10000 a 60000 euros. Liberarían 3 personas.
Código de liberador 1 – Jefe de almacén
Código de liberador 2 – Jefe de planta
Código de liberador 3 – Director general
Quisiera que en función del centro del pedido, y si puede ser del solicitante, vaya a las unidades organizativas de HR a buscar la persona concreta que debe liberar ese pedido. Creo que así podríamos simplificar mucho las estrategias.
¿Se puede hacer? ¿Me puedes echar una mano?
Muchas gracias de antemano.
Puedes escribirme a eldavit@hotmail.com
Saludos,
David
Hola, Roberto!
Una consulta, requiero habilitar el workflow para las estrategias de servicios. Agradecería cualquier apoyo que me pudieras brindar.
Muchas gracias.
PD: Tú blog es genial!
Hola:
El lugar en donde trabajo dentro de las caracteristicas considera el grupo de articulos como un valor para determinar estrategia, sin embargo en la parte de las refacciones esta siendo muy complicada la administración, ya que por ejemplo a una ferreteria le compran tornillos y rondanas, pero estas al tener diferente grupo de articulos requieren de una Orden de compra individual ya que de otra manera no determina la estrategia de liberación por que tiene 2 valores diferentes en el campo grupo de articulos.
Como se les ocurre que podría discriminar el escenario de refacciones de lo demas?
Agradeceria en demacia su ayuda.
Saludos y gracias
Hola, pudiste resolver el inconveniente? tengo el mismo problema y no he logrado resolverlo. Te agradecería que compartieras la solución que hallaste, si fuera el caso.
Gracias,
Ambar
Hola Roberto, estoy implementando el sistema en una empresa de Malls o Centro Comerciales y tengo un problema a raíz de que se fue el consultor de Roles ya que con empresas anteriores ya implementadas con rubros parecidos funcionaba sin problemas. Tenia para cada rol los siguientes objetos: Sociedad, Centro logístico, Clase de documento, Grupo de compras, Grupo de liberación y código de liberación. Pero ahora que entró una nueva consultora, me menciona que no es problema de roles sino que falta un objeto mas que pueda diferenciar. Ya que al ejecutar la transacción ME28 aparecen todos los pedidos a liberar pero de todos los centros logísticos en este caso de todos los Malls. A la espera de tus comentarios.
Roberto buenas tardes:
Muchas gracias por compartir tus bastos conocimientos en el tema. Tengo una pregunta, tan amable, como hago para que el sistema me transcriba, traslade, el valor que le he asignado en la solped al pedido, cuando el valor es copiado del registro info, ya que en este momento se debe hacer manualmente y a veces son de muchas posiciones. Muchas gracias
Hola Roberto, ya tengo las estrategias configuradas y usandose sin problema en PRD, ahora necesito configurar las mismas, pero para PEDIDO ABIERTO, estoy un poco desorientada, por favor tendrás un post similar en el tema que pueda guiarme?
Gracias.
Slds,
Hola Gabriela:
Las estrategias para pedidos abiertos se configuran en el mismo sitio, exactamente con el mismo funcionamiento. La configuracion es compartida por pedidos, pedidos abiertos y planes de entregas, asi como para las ofertas.
Un saludo.
Estimado Roberto,
no encuentro la forma de dejar los textos de posición de la solped obligatorios, genere un formato de imagen, asigne la imagen a la clase de solped y deje textos como obligatorio y no resulta, sabes como puedo hacerlo?
Buen día.
Solicito su apoyo, quiero bloquear de forma automática la entrada de material no valuado con «Q» y se muestre en la QE51N, t-code MIGO y movimiento 511. si lo hago de forma manual si se muestra en la T-code QE51N pero no se muestra bloqueado el material.
Graciasss.
Hola Roberto,
Cree dos estrategias para pedido iguales salvo los articulos de material, la idea es que sap discrimine la estrategia por el articulo que ponen en el pedido pero por algun motivo que desconosco todas las liberaciones se van a la misma estrategia sin discriminar por el articulo.
existe algun parametro más que revisar o algun otra configuracion?
Hola Francisco:
La estrategia de liberacion se determina a nivel de todo el documento. Seguramente ese sea el motivo. Para que funcione como tu quieres, seguramente haya que tocar algo a nivel de la exit que hay para las estrategias de liberacion.
https://saptricks.wordpress.com/2013/01/26/truco-41-campos-de-cliente-para-definir-estrategias-de-liberacion-en-compras/
Un saludo.
Hola Roberto:
El cliente tiene activada la estrategia de liberación si clasificación en Solp; al realizar una prueba de estrategia de liberación, se desactivó la estrategia sin clasificación.
Pregunta: Se puede revertir al eliminar la estrategia de liberación con clasificación?
Ambas estrategias son excluyentes.
Tendras que eliminar las estrategias con clasificacion para que vuelvan a estar activas las anteriores.
Saludos.
Excelenete!!! Gracias por tu apoyo y tu pronta respuesta
Buenas tardes Roberto, desde ya, gracias por tu atención. El cliente donde trabajo requiere gestionar stock de productos perecederos (medicamentos) que para la empresa son recibidos gratuitamente (ya que son entregados por el gobierno del país) pero que a veces deben ser abonados por el cliente y en otros entregados gratuitamente. A su vez, la entrega de estos medicamentos al cliente puede acarrear gastos (logísticos por ejemplo). En un caso como este recomendarías utilizar compra gratis o materiales tipo UNBW? Muchas gracias
Buenas tardes, Requiero generar una estrategia de Liberación para Pedidos de Compras cuya liberación se comporte de forma distinta dependiendo de la moneda que posea el pedido, es decir, si el pedido es en USD que pase por todos los aprobadores sin importar el monto, pero si es en VEF solo a partir de cierto monto debe pasar por todos los aprobadores. Esto es posible configurarlo?
Agradezco de antemano la atención prestada.
Obvio que sí monica, crea mediante la CT04 una caracteristica que se llame WAERS que es la que controla la moneda.
Hola Roberto! Quería hacerte una consulta. Es posible que las estrategias de liberación estén condicionadas por otros parametros que no sean valores? es decir, ademas de los montos condicionar la liberación por otro parámetro? Para que te des una idea, la emoresa donde trabajo quiere asociar la estrategia de liberación a la condición que el pedido tenga adjuntados 3 archivos… es algo raro, pero es posible?
Hola Roberto
Tengo un problema al estar creando las estrategia de liberación, no toma la estrategia que es muy sencilla, es en base a centro, valor del pedido y dentro de costos.
Para unos centros con otros grupos de liberación funciona muy bien. Y con los nuevos centros y grupo de liberación y centro de costos no esta funcionando.
¿Qué podría estar faltando, ya revise toda la configuración y esta bien?
Gracias por tus comentarios
Buenas tardes,
Muy buena documentación, por favor si me pueden ayudar se lo agradezco. Necesito eliminar la clase de pedido de traslado en mi caso ZPUD de la lista de valores de la caracteristica ya que me solicitan que para esta clase de documento no tenga estrategia de liberacion, resaltando que esta clase de documento se utiliza solo para una sociedad.
Les agradecería su apoyo por favor
Luisana, ese valor debe ser eliminado de la característica que lo contenga. Busca en la ruta:
Gestion de Materiales –> Compras –> Pedido –> Procedimiento de liberacion para pedidos ->Tratar característica.
Se necesita bloquear el acceso a la Transacción de liberación ME29N, para que solo pueda ver el usuario liberador los pedidos que corresponden a su Código de liberación. A nivel de Roles al darle acceso a la ME29N no controla el objeto autorización M_EINK_FRG y por ende pues ver cualquier pedido, pero si restringe a que solo pueda liberar los de su código.
Hola buenos dias Roberto,
Me toca configurar las estrategias de liberacion para peticiones de oferta, sera el mismo procedimiento que para los pedidos?
Exactamente igual, amigo.
Un saludo
Hola Roberto,
Gracias por responder..exactamente lo configure igual, en la característica en datos adicionales coloque en la tabla cekko y el nombre del campo BSAR, en los valores coloque mi tipo de documento Z, le cree la clase con, sus grupos, códigos, indicadores y estrategias… sin embargo no me deja liberar las peticiones de Oferta, sera que los campos que coloque en las características no son los adecuados?
Post data: Soy Niña =)
Roberto, buenas tardes. Muy bueno el post.
En mi caso, he configurado varias estrategias, pero tengo un caso que me está costando resolver. Tal vez lo hayas resuelto en algun oportunidad.
Tengo una estrategia de liberación donde ej:
1) 0 – 100 Libera A1 o A2
2) 100 – 1000 Libera A1 o A2 + A3
3) > 1000 Libera A1 o A2 + A3 + A4
El problema lo tengo con la estrategia 2), porque como sabes y comentas en el post, para que libere A1 o A2 dejo los tildes en blanco y funciona correctamente en el caso 1).
El tema es que en la 2) no puedo poner los tildes para limitar el acceso de A3 a alguno de los otros dos. Por lo tanto si A3 accede al documento incluso antes de que los anteriores (A1, A2) lo hayan hecho podría liberar.
Con la 3) ya lo resuelvo porque para A4 le pongo el tilde a A3 y es condición que este último libere para que pueda hacerlo A4.
Agradezco muchísimo una opinión.
Saludos,
FLorencia.
Roberto.
Quiero hacer una reingeniería de las estrategias que tengo actualmente.
Conoces alguna forma de hacer la carga en el Customizing (solo las estrategias de liberación) en forma masiva ?
En algún momento me comentaron sobre BRF plus, pero por lo que veo, depende igualmente de las estrategias estén cargadas. Conoces algún otro sistema para ABM de estretegias ?
Muchas gracias !!!!
Hola Daniel:
No hay una herramienta de carga como tal. Lo unico que conozco es:
-ALE: para transportar de un sistema a otro. https://saptricks.wordpress.com/2013/01/26/truco-42-transporte-de-la-clasificacion-de-estrategias-de-liberacion-utilizando-ale/
-Transacciones del sistema de clases para hacer cambios masivos: https://saptricks.wordpress.com/2016/01/02/truco-75-modificacion-masiva-estrategias-liberacion-en-mm/
Espero que te sirva
Hola Roberto, sabes que estoy modificando las características de una estrategia de liberación y el sistema no me genera orden, está configurado para que todas las modificaciones de customizing generen orden, sin embargo no lo hace. Cómo puedo incluir la modificación en una orden para poder transportarla a calidad y producción?….. mil gracias!!!!
Los valores de características no se transportan, hay que hacerlo en Cada sistema o utilizar Ale.
Saludos
Hola Roberto.
Necesito hacer algo similar a lo que explicas pero la verdad no tengo muy claro como hacerlo.
Actualmente tenemos varias personas habilitadas para hacer liberaciones de solicitudes de pedido pero recién nos solicitaron que las liberaciones de un grupo de artículos en especial (Activos fijos) solo la puedan ser realizadas por un usuario, el cual obviamente tiene asociado un único numero de necesidad.
Buenos Dias Roberto quiero que me ayudes con un problema que tengo en estrategias y no se que puedo estar haciendo mal ya que son modificaciones, por ejemplo antes en una estrategia liberaban A1 + A2 O A3 y ahora quieren solo que A1 y A2 liberen, asi que hago las modificaciones en DES y lo paso a QAS y al revisar la tabla me aparecen asi en QAS, pero al crear el pedido nuevamente me sigue tomando la estrategia anterior y como que no la actualiza, favor me podrias ayudar con este tema a que se debe
Hola Roberto.
Me he leído por completo la entrada y los comentarios y no he visto ninguna referencia a lo siguiente. En mi empresa solicitan activar el workflow de aprobación de pedidos estándar pero que utilicen la estructura organizativa de HR, entiendo que la PPOMW.
¿Se usan los mismos pasos que indicas en tu blog? Supongo que la parte de asignación de usuarios por roles no se tiene que hacer. ¿Cómo sería la parametrización para usar la estructura organizativa de HR?
Muchas gracias.
Saludos
Hola Jose Manuel:
Te contesto a tu correo. Hay que hacer mas pasos para configurarlo.
Un saludo.
Muchas gracias Roberto.
Muy amable.
Un saludo
Hola Roberto,
Tengo una duda que espero me puedas ayudar, es posible crear una estrategia de liberación especificamente para pedidos que tengan grafo (pestaña imputación)?
Un saludo y gracias de antemano.
Buenos dias.
Tengo dos preguntas, 1) ¿como se unen el login del usuario con el codigo de liberacion?. No creo que por la ME28N/ME29 pueda cualquier persona con el codigo de otra. 2) ¿Existe algun MF para probar una estrategia?
Cada vez que busco algo por la red y encuentro este sitio me tranquiliza, siempre se sacan buenas cosas contigo Roberto.
Enhorabuena!!!!!
Buenos dias,
muy buena la explicacion, pero como podrian configurar que al momento q una personsa libere un pedido se envie un correo electronico a otra notificandole q el pedido se ha liberado
Buen día,
Muchas gracias por este artículo es muy interesante, sólo deseo saber si se puede crear una estrategia de liberación en donde con un sólo criterio puede ser salario mínimo desde FI se tome el dato para con las características de menor o mayor que pase a la estrategia de liberación.
Cordial saludo,
Liz Flórez
Consultor MM
Buen día,
Muchas gracias por este artículo es muy interesante, sólo deseo saber si se puede crear una estrategia de liberación en donde con un sólo criterio puede ser salario mínimo desde FI se tome el dato para con las características de menor o mayor que pase a la estrategia de liberación.
Cordial saludo,
Liz Flórez
Consultor MM
Hola Liz:
Hay una exit donde puedes añadir cualquier criterio que desees para las estrategias de liberacion.
https://saptricks.wordpress.com/2013/01/26/truco-41-campos-de-cliente-para-definir-estrategias-de-liberacion-en-compras/
Saludos.
Hola Roberto. Tengo estrategias de liberación para pedidos de compras establecidas en moneda base VES me piden cambiarla a USD y que calcule a la tasa del día, cómo puedo realizar este cambio??? gracias
Hola Roberto. Gusto en saludarte. Estoy cambiando las condiciones de liberación para las estrategias de una moneda antes VES ahora deben ser en USD ya que la tasa cambia diariamente en nuestro país. Ahora se quiere definir en USD para que haga la conversión según la tasa del día. Es decir vamos a cargar los pedidos en VES pero se quiere que calcule el monto de la estrategia a USD. Creé una nueva clase y le asigné la moneda USD pero cuando voy a configurar la estrategia el campo Valor total neto del pedido me sale en gris. Podrás ayudarme por favor.
Hola, nose si siguen respondiendo el hilo, existe manera de tener una estrategia con valores de Cabecera, como los versionados??.. Tengo un requerimiento de caer la estrategia si se modifica fecha de entrega o condiciones de pago..
Hola Roberto. Excelente la información que compartis. Quisiera consultarte si es posible que la estrategia de aprobación de pedidos se re inicialice si se hace cualquier modificación en la me22n. Por ejemplo textos de cabecera.
Muchas gracias!
Hola, estoy necesitando dar de alta estrategias de liberacion para la compra de activos fijos, pero ya tengo dadas de alta estrategias de liberacion para compras comunes.
Los campos para la aprobacion de las OC son distintas, como puedo dar de alta la segunda estrategia?