Cuando trabajamos con los documentos de compras (pedidos, solicitudes de pedido, pedidos abiertos, etc), trabajamos con varios elementos que determinan el comportamiento del sistema:
- Clase de documento: puede determinar desde el rango de números a utilizar, tipos de posición permitidas, configuración de campos, estrategias de liberación (si se han configurado por clase de documento), verificaciones en exits, etc, etc. Podemos crear nuestras propias clases de documento.
- Tipo de posición: determina como se controla el aprovisionamiento para una posición. Los valores disponibles los determina el estándar Sap. Por ejemplo, podemos tener tipos de posición Normal, P Limite, C Consignación, L Subcontratación, F Servicio, etc.
- Tipo de imputación: determina, entre otras cosas, que datos de imputación son necesarios para la posición del pedido de compras. Se pueden parametrizar nuevos códigos además de los facilitados por Sap.
Si entramos a la parametrización de los Tipos de imputación, desde la vista V_T163K (transacción SM31) o bien en la ruta de customizing Gestión de materiales –> Compras –> Imputación –> Actualizar tipos de imputación, podemos observar que realmente se determinan muchas mas cosas que el tipo de imputación que vamos a realizar.
En el ejemplo vemos la configuración del tipo de Imputación K Centro de coste. Podemos observar dos secciones en la configuración:
- Campos (parte inferior): aquí se configuran los campos que van a aparecer en cada tipo de imputación, su obligatoriedad o no, si son o no modificables, etc. Por ejemplo, para este tipo de imputación vemos que es obligatorio el Centro de coste y la Cuenta de Mayor. Cada tipo de imputación tendrá su propia lógica de campos según el objeto de imputación que se este utilizando.
- Info detallada (parte superior): aquí se indican diferentes parámetros que determinan el comportamiento del sistema al realizar operaciones de entrada de mercancía o registro de factura sobre la posición del documento (por ejemplo, un pedido de compras). Por ejemplo:
- Imput. modificable o imp.modificable RF: determina si en un pedido vamos a poder modificar la imputación una vez realizada una entrada de mercancía o una recepción de factura.
- Ind.pantalla imp.: determina si tenemos una imputación simple o multiple por defecto.
- Stock especial: si queremos que un tipo de imputación siempre proponga un stock especial, lo podemos indicar aquí.
- Distribución: para las imputaciones múltiples en una una posición de documento. Indica si la distribución se hace por cantidades o porcentajes.
- Derivar de imputación: determinar a partir de la cuenta contable obtenida la imputación (si se ha configurado en el sistema la derivación de imputaciones a partir de las clases de coste).
- Entrada de mercancías: indica si la posición esta vinculada a una entrada de mercancía.
- EM no valorada: si la valoración de las mercancías se ha de hacer al recibir la factura, y no en la entrada de mercancía.
- Recepción facturas: indicar si se ha de recibir una factura de la posición (desmarcado indica que sera una entrada gratuita, sin factura).
- Ind.EM obligatorio, No val.EM oblig, Ind.RF obligatorio: para forzar a que el valor de los tres flags anteriores que hayamos indicado se quede preestablecido y ademas no se pueda modificar.
Si nos vamos al pedido de compras, podemos ver como esta afectando toda esta parametrización a nivel de posición. Por ejemplo:
- Campos: el tipo de imputación determina que campos aparece en la pestaña imputación. Si son obligatorios u opcionales, si son modificables o no.
- Ind.pantalla imp.: el tipo de distribucion por defecto al entrar en la pestaña imputacion. Por ejemplo, si cambio en el tipo de imputación K este indicador, al entrar a nivel de posición en la pestaña imputación me aparece por defecto la imputación multiple.
- Entrada de mercancías o EM no valorada: determinan que el correspondiente flag aparezca marcado o no en la pestaña Entrega a nivel de posición del pedido.
- Recepción facturas: determina que el correspondiente flag aparezca marcado o no en la pestaña Factura a nivel de posición de pedido.
- Ind.EM obligatorio, No val.EM oblig, Ind.RF obligatorio: los tres flags anteriores aparecerán siempre marcados con la opción indicada en los puntos anteriores (y el usuario no los podrá modificar).
Y ahora os preguntareis, ¿para que nos puede valer crear nuestros propios tipos de imputación o realizar ajustes en los existentes?. Aquí os dejo algunos ejemplos que se me ocurren, y que principalmente pueden redundar en mejorar la productividad del usuario, forzar determinados campos, evitar errores u obtener un comportamiento determinado del sistema:
- Crear un tipo de imputación para combinar un objeto de imputación normal (Centro de coste o Pep), con un objeto estadístico (Orden estadística) y que ambos sean obligatorios: esto lo podremos hacer configurando en la sección de Campos los dos campos afectados como obligatorios (por ejemplo Centro de Coste y Orden).
- No permitir la modificación de la cuenta de mayor que deriva la determinación de cuentas automática: igualmente en la sección de Campos, poniendo a la Cta. Mayor como campo solo visualización.
- Obligar a que un determinado tipo de imputación siempre tenga Recepción de mercancía: marcaremos en la sección Info detallada los flags «Entrada mercancias» y «Ind.EM obligatorio«. Asi todos los pedidos que utilizen ese tipo de imputación siempre tendrán los flags marcados.
- En caso contrario al anterior, en una empresa no queremos hacer entrada de mercancía (son servicios, por ejemplo), y queremos que solo se registren facturas y en el momento del registro de esta, genera el movimiento del gasto sin haber pasado por la cuenta de facturas pendientes de recibir. En este caso desmarcaremos los flags «Entrada mercancias» y «Ind.EM obligatorio«.
- Si queremos que siempre se haga la entrada de mercancia no valorada y posteriormente se registre la factura: marcaremos los flags «EM no valorada» y el flag «Recepción facturas» (marcando ademas los «No val.EM oblig» y «Ind.RF obligatorio» sino queremos que el usuario pueda modificar los valores).
- Proponer por defecto en un tipo de imputación la información de imputación múltiple para indicar varios centros coste, ordenes, peps, etc: esto lo haremos en el campo «Ind.pantalla imp», poniendo el valor «1 – Imputación multiple».
- Modificar la imputación de una posición de pedido tras una entrada de mercancía o una recepción de factura: con los flags «Imput.modificable» e «Imput.modificable RF» podemos permitir esta modificación.
- Si hemos parametrizado la determinación de imputaciones a partir de la clase de coste (transacción OKB9), hacer que la imputación se derive automáticamente de la cuenta de mayor introducida u obtenida de la parametrización de cuentas automática: marcando el flag «Derivar de imput«.
- Cuando haya costes indirectos de adquisición, que contabilicen en una cuenta por separado: marcando el flag «CargClAsep«.
- Proponer que nunca se pueda hacer entrada de mercancía (y que no se pueda modificar) y que siempre haya que registrar factura: dejaremos sin marcar el flag «Entrada mercancias» y marcaremos «Ind.EM obligatorio», «Recepción facturas» y «Ind.RF obligatorio».
En este caso, en la entrada de pedido el sistema se comportara tal y como vemos en la imagen. La entrada de mercancía estará desmarcada y deshabilitada su modificación (pestaña Entrega) y la recepción de factura estará marcada e igualmente deshabilitada su modificación.
Estos son solo algunos ejemplos, pero como podéis ver, pueden solucionar muchas problemáticas que se presenten en cualquier empresa en los aspectos relacionados con la gestión de compras y sus imputaciones, la recepción de mercancía y registro de facturas.
Nota: si creamos tipos de imputación nuevos, habrá que autorizar para que tipos de posición esta permitido su uso. Tener en cuenta la limitación de 1 carácter para los códigos de los tipos de imputación (esto es una limitación).
Roberto,
Como debo liquidar y registrar una factura de consignacion?
Saludos,
Julio
Hola Julio:
Te recomiendo que te leas la ayuda de Sap:
http://help.sap.com/saphelp_46c/helpdata/es/4d/2b8f4c43ad11d189410000e829fbbd/frameset.htm
Habras creado un pedido de consignación, con una entrada de mercancia al stock especial K. Al hacer el consumo de esa mercancia, se genera una obligacion de pago qu e se liquida con la transacción MRKO.
Un saludo.
Roberto,
Agradecido por tu pronta respuesta.
Había ya leido la ayuda SAP y me dí con la sorpresa que el stock era K, sin embargo mi prueba es empleando el stock en consignacion C, ¿funciona la liquidación usando este stock C?
Saludos,
Julio
Hola Julio, creo que estas mezclando cosas:
1) Para aprovisior un stock de consignación, creas un pedido de compra con el tipo de posición C. Es necesario tener creado un registro info para el material/proveedor del tipo consignacion antes de crear el pedido.
2) Cuando haces la entrada de mercancia del pedido, hay que llevarlo al stock especial K, que es la consigna de proveedor.
3) Cuando realizas los consumos de material, indicas que consumes de este stock ,poniendo el indicador de stock especial K y el proveedor, pues cada stock queda identificado con respecto al proveedor que te lo ha cedido.
4) Una vez realizado este movimiento (o cualquier otro que sea un consumo), ya podras hacer la liquidación de la consignacion con la MRKO.
Un saludo
Roberto,
Agradezco tu respuesta. Ahora tengo mas claro el panorama.
Saludos,
Julio
Roberto, donde puedo cambiarla cta de mayor de la imputación U
Hola Pedro:
En primer lugar, por estandar, el tipo de imputación U es desconocido. Se utiliza para no indicar ninguna imputación, y por tanto, tampoco indicar ninguna cuenta contable. Yo no tocaria ese comportamiento del sistema.
En el caso de que quieras crear un tipo de imputación nuevo, y para que te derive las cuentas contables que tu quieras, tendras que revisar dos cosas:
1) Parametrización de los tipos de imputación: transaccion SM30 (vista V_T163K). Aqui creas un tipo de imputación. Como copia por ejemplo del K, que sera imputación por centro de coste. Mira en el campo MODIFICACION DE CUENTA el valor que tiene, pues será el valor que luego nos determinará las cuentas contables de propuesta.
2) Para ver la cuenta que se determina para ese modificador de cuenta, vete a la transacción OBYC. En la operación GBB tendrás la parametrización para ese operacion, y para los diferentes valores (uno de ellos el modificardor de cuenta). De ahí se determinan las cuentas y tendras que tocar ahí. Ojo por las implicaciones que pueda tener para los movimientos de material, que también pueden leer de ahí según la configuración que tengan las clases de movimiento (transacción OMJJ, sección modificador de cuenta).
Saludos.
hola Pedro,
Una consulta en relación a la imputación contra centro de coste.
Quiero imputar el pedido contra centro de coste(Tipo imputación: K) y que cuando haga la entrada de mercancías (Migo–> mov. 101) me actualice el stock del centro almacén, es decir, que tenga stock en libre utilización.
Actualmente cuando realizo la entrada de mercancías sin imputar el pedido contra centro de coste, me actualiza el stock en el centro-almacen determinado, pero cuando imputo el pedido contra el centro de coste no me actualiza el stock.
A que puede ser debido?
Gracias de antemano.
Iker.
Hola Iker:
Creo que no tienes claro el funcionamiento del estandar Sap.
1) Compras con tipo de posición en blanco y tipo de imputación en blanco: de las compras normales, solo las compras que realices de esta manera iran al stock del material en el almacen.
2) Compras imputadas: tipo de imputación K, P…… En este caso nunca se lleva al stock. Es el funcionamiento del sistema. Lo que haces es consumir la mercancia recibida en el momento de su recepcion e imputar el gasto a un centro de coste. NUNCA VA A STOCK.
Solo tienes una alternativa, si quisieras llevar el coste al centro de coste y el stock al almacen (pero sin valor). Sería utilizar materiales el tipo UNBW..
Estos materiales son dejan compran con imputación. Cuando se hace la entrada de mercancia, el coste se imputa al centro de coste que hayas indicado. A nivel de stock, aparece la cantidad recibida (aunque sin valor en el almacen, pues su valor ya esta contabilizado). De esta forma, puedes gestionar el stock que tienes de los materiales.
Saludos.
Muchas Gracias Roberto.
Buenas Noches Roberto,
Tengo el mismo caso de Iker, el cliente imputarà todos sus materiales al tipo de imputacion K , y quieren que el mismo material tenga gestion de Stocks, manejo de inventario…. incluso en la migo EM con el tipo de Mov 101.
Estoy haciendo las pruebas con el tipo de material NLAG, realizo el pedido (ME21N) y todo perfecto, pero cuando voy a la MIGO no veo habilitado el campo en donde le indique el numero del almacen.
Obviammente esto no me permite realizar inventario y me emite el siguiente mensaje:
Para este material no es posible realizar inventario
Nº mensaje: M7125
Diagnóstico
El material pertenece a un tipo de material, cuyos stocks no se gestionan en términos de cantidad.
Procedimiento
Introduzca otro material o bien interrumpa el tratamiento.
Que me recomienndas para resolver este caso? que estoy dejando de hacer?
Muchas gracias.
Hola wen
Para hacer compras imputadas y gestionar stock tienes que utilizar el tipo de material UNBW, lo que se suele llamar material no valorado.
En este caso se hace la migo y se gestiona el stock, aunque solo en cantidad, ya que el importe se queda en la imputación y no va a cuentas de existencias.
En un material NLAG O DIEN no lo puedes hacer, ya que son materiales en los que no se gestiona ni cantidad ni valor, y por tanto, nunca se puede para ellos gestionar nunca stocks
Saludos
Hola cuando se crea un pedido con imputaciones multiples, la EM se convierte en no valorada no genera documentos financieros. Esto es standard? o se puede configurar para que no use «EM no valorado»
Hola Tania:
Creo que en tu sistema viene determinado por la parametrizacion de los tipos de imputacion (se realiza por la SM31, vista V_T163K).
Hay unos flags que indican el valor de propuesta del campo EM no valorada en el pedido (posicion), así como si el valor de propuesta se puede modificar o no en la posicion (es valor de propuesta solo o queda como fijado sin posiblidad de cambio).
Un saludo.
Hola Roberto eres nuestro gurú en Español.
Sobre el comentario de Tania de la imputación múltiple,, no me ha quedado muy claro.
Se puede parametrizar y que se generen documentos financieros ??
SI ?? Cómo.
Muchas gracias y un saludo
Hola Roberto,
Muy interesante este post. Yo soy consultor FI, no MM, y actualmente tengo un caso de una sociedad donde la moneda local y la moneda de grupo son iguales (USD), pero la moneda de documento es diferente a estas dos (EUR).
El asunto es que en un registro de MM, la RF proviene de un pedido imputado y se presentan diferencias en cambio entre la EM y RF. En el registro de FI, en moneda local, la cuenta contable definida en el pedido recoge las diferencias en cambio, pero en la moneda de grupo, el importe total es recogido por la cuenta de EM/RF.
En otras sociedad con una configuración igual de monedas, tanto en la moneda local como en la de grupo (USD), se contabilizan las diferencias en cambio en la cuenta definida en el pedido (pedido imputado).
¿Tendrás aguna idea de por qué en unos casos en la moneda de grupo la diferencia en cambio es contabilizada en la cuenta de EM/RF y en otras en la cuenta de imputación definida en el pedido?
Muchas gracias de antemano por el tiempo que le dediques a esto.
Un saludo!
Alfredo
Hola Alfredo:
Asi de forma rápido se me ocurre que revises la parametrizacion de la determinacion de cuentas, transaccion OBYC.
La clave de operacion KDM determina las cuentas contables que se utilizan. A ver si eso te da alguna pista.
Saludos.
Al campo CeCo y Orden le puse Supr. pero ahora cuando creo el pedido me sale el mensaje «La cuenta 684951 requiere una imputación relevante para la contab. de costes» ¿Hay forma de solucionar esto? Lo que pasa es que quiero proporcionar el CeCo y la Orden al momento de darle salida al material. Saludos.
Hola Cesar:
Esos campos no los puedes hacer ocultas. PUedes hacerlos solo visibles, pero tendran que tener informado un valor.
De todas formas, si los tienes visibles, puedes forzar que se les asigne un valor a traves de:
OKB9 Imputaciones automaticas
OKC9 Sustituciones de CO:donde podemos derivar la imputacion
Un saludo.
Buen dia Roberto.
Ojala me puedas orientar con esto:
Resulta que se generan OC para resurtir stock, no van a pedido de cliente, pero en el inter caen varios pedidos de clientes que se deberán de surtir cuando se haga la entrada de mercancía de compra. Hay alguna forma de relacionar estos pedidos de venta a las OC ya generadas?, lo trate de hacer con imputaciones múltiples en la ME22N pero no me deja porque no dan el total del pedido a surtir.
Habrá alguna otra manera de poder asignar estos pedidos de venta a la OC?. Lo ultimo que se me ocurre es hacer una función al momento de registrar la entrada en la MIGO para asignar este stock a los pedidos y ponerlos con stock especial E. Lo que ocurre en la empresa es que a veces cuando se registra la entrada le ganan este material a los clientes con pedido de venta colocado..increíble pero así a veces sucede…y para este stock no podemos comprar con stock a cliente desde SD, por la cantidad, es muy pequeña lo que pide el cliente contra el total que se compra para tener inventario. Ojala me puedas orientar con esto.
Muchas gracias por el aporte, tu tiempo y tu blog.
Hola Roberto! Primero que nada muchas gracias por las innumerables ayudas que me has dado con tu blog. Ahora necesito saber cómo hago para que la cuenta de mayor sea obligatoria y sólo visible en los pedidos de compras, y por el tipo de imputacioón sólo puedo hacer o uno o lo otro. Gracias
Hola Eliana:
Solo se puede indicar un comportamiento. Piensa que no tiene sentido hacer la cuenta obligatoria para el usuario sino hay introducción de datos. Pero el sistema solo permite una de las dos cosas.
La cuenta se estara derivando de la determinación de cuentas automática. Lo que si puedes hacer es introducir una validacion de CO que verifique que la cuenta no se queda vacia.
Un saludo.
Muchísimas Gracias Roberto.
Hola Roberto:
No veo complejidad en lo siguiente: Crear primero un nuevo Almacén en el Centro 4000, con entrada NO Valorada (esto es un check según lo que he leído), con las mismas características del almacén 1017 del centro 1000 (eso se refiere a crear el nuevo Almacén tomando éstos datos como referencia).
1) Pero para una persona que recién esté comenzando en MM, ¿cómo podría hacer para que las muestras se rebajen del centro 1000 y se ingresen al nuevo almacén con costo “0”?
2) Que esto sea a través del algún movimiento que nos permita tener registro desde el centro 1000 al centro 4000.
Apreciaría tus comentarios al respecto,
Cordialmente,
José Jaimes
Buena tarde por favor ayuda necesito anular los movimientos del MRKO, por error se contabilizo todo
Hola Roberto,
Queria preguntarte como se pueden rellenar automaticamente las cuentas, cuando rellenas el tipo de imputación en un contrato. Cuando imputo un pedido se rellenan automaticamente, pero por contrato ME31K no. ¿ Me puedes dar alguna pista de como hacerlo ?
Gracias
Un saludo
Buenas tardes, quisiera ayuda con respecto a SAP:
1- ¿Cómo se realiza una compra al gasto?
A- Tipo de Imputación en blanco
B- Tipo de Imputación K
C- Tipo de Posición F
D- Ninguna de las anteriores
2- ¿Cuál es la transacción para sacar un listado de Solicitudes de Pedido?
A- ME53N
B- ME41
C- ME5A
D- Todas las anteriores
3- ¿Indica cual es la clave de la Organización de Compras Norte?
A- 0010
B- 1003
C- 3001
D- Ninguna de la anteriores
4- ¿Cuál es la Sociedad FI que se utiliza para realizar compras para los Hoteles Select?
A- 1030
B- 1000
C- 1020
D- Ninguna de las anteriores
5- Cuál es el proceso ó flujo de compra estándar?
A-SolpedPetición de OfertaOfetaCuadro ComparativoOrden de Compra
B-Listado de SolpedSolpedOfertaOrden de Compra
C-Orden de CompraPetición de OfertaSolped
D-Impresión de Orden de CompraCuadro comparativoListado de Solped
6- Cuál es la transacción para crear una Orden de Compra?
A-ME9A
B-ME51N
C-ME21N
D-ME41
7- Cuál es la transacción para alimentar la oferta?
A-ME41
B-ME42
C-ME47
D-ME48
8- Cuál es la transacción y tipo de documento para crear un contrato por cantidad?
A-ME31K, MK
B-ME21N, NB
C-ME41, AN
D -ME31K, WK
9- Qué significa SAP?
A-Sistema de Ajuste de Personal
B-Sistema, Aplicación, Producto
C-Planeación de Recursos Empresariales
D-Todas las anteriores
10- Cuál es la transacción con la cual realizó Entrada de Mercancías?
A-MIGO_GR
B-MIGO_TR
C-ML81N
D-MIGO_GI
11- Cuál es la transacción para dar la Entrada a un Servicio?
A-ML81N
B-MIGO_GI
C-ML83
D-ME21N
Duda, necesito hacer un inventario a artículos consignados (stock K), pero que las diferencias solo se rebajen del stock especial y no que generen documentos contables por la diferencia de inventario…
Alguna vez te topaste con esto???
No puedes hacer un inventario de algo que no es tuyo y que no tenga repercusion contable (la deuda del proveedor).
Lo unido que podrias hacer es un pedido de devolucion de consigna y sacar el stock del almacen como si lo hubieras devuelto realmente al proveedor.
Hola Roberto, buenos días. Como puedo diferenciar el tratamiento de una imputación contra Orden en una Solicitud, del tratamiento en un Pedido?
Puntualmente necesitaría que cuando se impute contra una orden en una solicitud de pedido, algunos campos solo dean de visualización, y cuando se hace en el Pedido esos campos sean opcionales.
Muchas gracias, saludos Alejandro.
Hola buenas tardes Roberto, como parametrizar los tipo de imputación, por ejemplo U, de modo que luego de guardado el documento, ya sea SolP o pedido se pueda modificar a otro tipo de imputación por ejemplo K?.
Gracias de antemano y saludos
Hola Roberto, te comento el siguiente caso que se me ha presentado en un cliente el escenario es para materiales no valorados pero con control del stock. He configurado para que en la orden de con tipo de imputación K el sistema pueda derivar la cuenta de mayor a través de la determinación de cuentas automática, sin embargo no lo hace esta es la primera vez que me pasa. Ya he revisado todos los puntos en la gestión de materiales que se deben configurar y los he comparado con la configuración realizada en otros clientes donde si funciona el escenario. Que crees que podría estar sucediendo para que el sistema no proponga la cuenta en la orden de compras a pesar de tenerlo así en el customizing en MM.
Hola Roberto, necesito incluir cuentas para la operación KBS y no me deja modificarla en la OBYC. El problema es que quiero imputar automáticamente los servicios a una cuenta de mayor en la creación del pedido pero no me deja hacerlo. ¿Sabes si hay alguna manera? Gracias!!!
Hola Roberto,
Quisiera hacer un flujo interno, entre áreas, que además corresponde a servicios, por lo que no requiero EM ni Factura.
Pueden quedar estos parámetros desmarcados?
Cómo contabilizo este pedido de compra?
O tendría que al menos hacer EM?
Hola Como estas?
Te hago una consulta.
Estoy haciendo un pedido de subcontratacion pero cuando le pongo el tipo de posicion L me desmarca el flag «EM no valorada» y me lo deja grisado.
En la OME9 tengo tildado el flag EM no valorada para el tipo de Imputacion K.
Sabes como puedo configurarlo?
Muchas gracias
Hola Juan:
Me temo que no es posible hacer lo que quieres. En la parametrizacion de los tipos de posición (puedes verlo en la transaccion SM30, tabla V_T163Y), para el tipo L Subcontratacion, si entras al detalle, en la seccion Control Entrada de Mercancia, en el campo Valoracion EM se marca el segundo flag. Eso hace que para la subcontratacion, siempre se tenga que hacer EM valorada.
Aunque cambies la parametrizacion del tipo de imputacion, no tiene efecto y manda la configuracion del tipo de posicion, que es algo fijo y estandar que no s epuede cambiar.
Un saludo.
Alguien sabe cual es la diferencia entre la imputación M y la E??
Hola Roberto.
buen día, si me permites, quería consultar si es posible realizar parametrizacion en para un tipo de pedido de compra especial (tipo ZIM Pedido Importación) donde debe estar siempre el indicador de impuesto (IVA) como C0.
Me explico: Si creo un pedido tipo ZIM (Importación) debe venir para cada item el indicador IVA C0
Atento a tu respuesta.
aguien sabe como puedo agregar la columna de valor neto enla pestaña de imputaciones para la transaccion ME21N, esta debe ser agregada a un lado del porcentaje, tengo un sistema en el cual si aparece pero en otro no.
saludos
Hola Roberto, ¿tendrás alguna guía para crear pedidos de compra SIN imputación ni código de material…?, es decir que solamente soporte texto breve, y al hacerle la MIGO vaya imputado a una cuenta contable específica genérica.
¿Esto es posible?
Muchas Gracias.
Saludos.
Hola Roberto. Actualmente estamos teniendo problemas al modificar el tipo de imputación en un pedido cuando la posición de «Sevicios». Luego que se le da «enter» se inhibe el campo y no permite modificaciones. También cuando se crea una orden de entrega contra un pedido abierto y la posición es servicio no nos permite modificar la imputación. En el pedido abierto la imputación es «U» pero queremos imputar la orden de entrega y no permite cambiar el tipo de imputación…
Hola a todos, alguien sabe como puedo hacer para visualizar el flag «VerFS» en el pedido de compra? No he encontrado ese campo en el status campo ni del pedido ni de la imputación.
porfa alguien conoce porqué sale este error Clase-docum/Tipo-posición FO/ (SolP) YNB/ (Pedido)
Hola, hay alguna manera de NO permitir un centro de coste concreto en la imputacion para entrada de mercancias (clase movimiento 101)? Si podria restringirse directamente en el pedido, mejor. gracias
Hola Roberto, quería preguntarte acerca de los strings de valor en la determinación de cuentas. Te he seguido y he visto un tutorial muy bien explicado. En relación a la OMJJ, no entiendo los datos que hay en la pestaña «modificación de cuenta». Al revisar asientos, no me cuadran las clases de movimiento (101, 201…)con las claves de operación que aparecen en la OMJJ y en el propio asiento. Me podrías aclarar por favor esto?Gracias por tu ayuda.
Hola Roberto, excelente aporte tu blog y gracias por darte tiempo en contestar. tengo una consulta respecto a imputación, se puede deshabilitar o bloquear el boton de imputación para una posicion de tipo de servicios cuando ya viene ingresado en el pedido de servicio la imputacion K e ingresado el centro de coste y evitar al momento de realizar la HES ML81N modifique la el centro de coste. gracias!!
Hola, me gustaría saber porque cuando imputo a activo fijo en una orden de compra no me completa el valor neto en la pestaña de imputación.
Hola Roberto.. La consulta es si hay alguna magia para hacer para poder crear un pedido de compras con una imputación P en un nivel (amplio) y luego al momento de realizar la EM cambiar el pep por uno de un nivel mas Especifico.
GRACIAS!